Producciones de Artes Electrónicas

Screenshot de la Web Gary

Gary

Se trata de un Website en donde se nos invita a chatear con un ser imaginario llamado Gary. A medida que se desarrolla el dialogo intentaremos descubrir quien es Gary, entre momentos de humor y absurdo. El trabajo fue presentado en el marco de la cátedra de Tecnología Hipermedia de la UNTREF.
Instalación exhibida en el Instituto Valenciano de Arte Moderno - IVAM

Genesis

Génesis es una obra de arte transgénica. El elemento clave de la obra es un "gen del artista", un gen sintético creado por Kac al traducir una frase del libro bíblico de Génesis al código Morse y convertir el código Morse en pares de bases de ADN según un principio de conversión especialmente desarrollado por el artista para esta obra. La frase dice: "Que el hombre tenga dominio sobre los peces del mar, y sobre las aves del cielo, y sobre todas las cosas vivientes que se mueven sobre la tierra".
Ana Laura Cantera

Génesis: dinámicas de organismos artificiales

Instalación robótica interactiva/evolutiva. Es una recreación simbólica de una gestación de organismos artificiales que interactuarán con el espectador/usuario mediante dispositivos experimentales robóticos programables, en un contexto artificial de agua, movimiento y luz. La instalación visualiza momentos críticos de latencia y nacimiento de dichos organismos, en los que se los puede observar en diferentes estadíos: instancia embrionaria (organismos en movimientos toscos dentro de contenedores esféricos de acrílico), y transitando la superficie base interactuando con el público a partir d
escultura aumentada por imagen y sonido-fidel eljuri-ecuador-2014

GEOCENTRICA

Escultura aumentada por proyección de luz y sonido. La instalación consiste en una escultura que levanta en forma de ritual la simbología Quitu-Caranqui e Inca basada en su visión astronómica en los mismos lugares de donde alguna vez fueron enajenadas por la colonización.
Análisis del comportamiento de las medusas

Geometrías en danza y colision

"Los modos de organización de las distintas comunidades vivientes presentan patrones funcionales que parecieran surgir de un cerebro colectivo. Tierra, humanos, animales y vegetación nos encontramos enlazados en un sistema único. El video GEOMETRÍAS EN DANZA Y COLISIÓN revela, mediante el trackeado de imagen, las geometrías y sonidos que subyacen a los comportamientos tanto de un grupo de medusas como de las fuerzas antidisturbios sobre las multitudes. Producir un concierto dinámico del sistema vivo, quizás habilite pensarnos como parte de la naturaleza." (Valente, 2018)
Gota de vida

Gota de vida

Es una máquina de goteo de agua, cuyas gotas pueden amplificarse y se pueden ver las de formas de vida que contiene, tales como bacterias o algas. Nos muestra la biodiversidad que existe en un pequeño espacio que no percibimos. El agua utilizada en ésta instalación proviene de recolecciones de ríos, lagos, charcos, agua estancada y fuentes públicas. La obra sirve de indicador de contaminación del agua según sus zonas de muestreo.
Foto de la instalación

Habitáculos orgánicos

Es una instalación bioartística en la que habitan microorganismos. Con el desarrollo de una serie de biointerfaces y una bioimpresora es que se crea está arquitectura diseñada para estos microorganismos. Es un espacio urbano para una infinidad de hongos y bacterias que necesitan ir creciendo constantemente.
proyección del nombre de la obra (Hidropoética) sobre el glaciar Grey en 2013

Hidropoética, Expediciones Antárticas

"Percibir es una manera de proyectarse sobre una realidad concreta, sintetizarla o interiorizarla, y representarla a través del espacio y el tiempo" Hidropoética representa las particularidades de la ruralidad magallánica. Desde 2011 realizan expediciones a glaciares y ventisqueros de las cuales resultan diferentes exposiciones de los registros e intervenciones llevadas a cabo.
Imagen de la obra montada en el museo. Se ven las placas metálicas generadas por algoritmos, los módulos de electrónica y parlantes.

Hidroscopia Mapocho

Esta obra se basa sobre un trabajo de campo que realizó la artista previo a su montaje mediante hidroscopía, es decir, una técnica que se emplea para averiguar la existencia de aguas ocultas, examinando previamente la naturaleza y la configuración del terreno. En este procedimiento realizó un registro audiovisual y grabación del sonido del río. Al emplazarla como instalación, conformó un circuito de andamios de madera y placas electrónicas que recogen procesos diversos, como el paso del tiempo, la caída del agua en un goteo incesante y el sonido como el producto de la convivencia de éstos.
Portada página de inicio

hogar sweety- so sweety! home

Página web con contenidos audiovisuales que aborda la temática queer.