Producciones de Artes Electrónicas
![]() |
Vestimentas de Annaiss Yucra para Zepeto |
Annaiss Yucra, reconocida por su trabajo sostenible y utilización de técnicas textiles ancestrales, apuesta por la moda digital al presentar sus piezas de vestimenta virtual, para dos millones de usuarios a nivel global dentro del metaverso de Zepeto. |
![]() |
VICTORIA.OBJ |
victoria.obj comprende una serie de esculturas impresas 3D que replican el rostro de la artista convirtiendo su imagen en objeto. Luego de tomar múltiples fotografías por segundo de su figura, escanearla y modelarla digitalmente con un software, ésta es materializada haciendo uso de una impresora termoplástica. |
![]() |
Voice Array . Matriz de Voz |
En Voice Array, las voces humanas se traducen en una serie de destellos de luz. La pieza acumula gradualmente el sonido de cientos de voces que, después de recorrer una banda horizontal de ledes, se liberan de nuevo como sonido. |
![]() |
Voz Alta |
Obra en base al 40 aniversario de la masacre de Tlatelolco que mediante haz de luz transmite en sus variaciones de continuidad y brillo lo que se dice a través de un megáfono, pudiendo sintonizarse la escucha de estas voces en la radio, y además si el haz rebota contra el Ministerio de Rel. Exteriores se retransmite en 3 haces de luces adicionales. Si no hay voz se pueden escuchar archivos seleccionados del periodo de la masacre. |
![]() |
We Were Humanity |
"Eramos la humanidad crea un universo de ciencia ficción en el que la humanidad está extinta y la inteligencia artificial toma el control. |
![]() |
Wet Steps |
Video performático que muestra un grupo de personas contemplando el mar desde la playa en conmemoración a quienes murieron en el intento emigratorio hacia Estados Unidos. Es una muestra sútil de la situación de opresión y control de Estados Unidos sobre Cuba. |
![]() |
Worstward Ho! |
Es un videoarte realizado por el artista brasileño ilê sartuzi que lleva a pensar en la experiencia del aislamiento por la pandemia y los sentimientos internos que esto generó y lo relaciona con la obra de Samuel Beckett de 1983 que lleva el mismo nombre. El video consiste en el recorrido lento de un departamento sin nadie y fue creado a través del proceso de fotogrametría. Recibió una premiación en la categoría videoarte y animación en el 15vo Concurso Internacional Juan Downey en el Centro de Extensión Palacio Pereira. |
![]() |
Zoom Pavilion |
Zoom Pavilion es una instalación interactiva que consiste en una proyección inmersiva en tres paredes, alimentada por 12 sistemas de vigilancia computarizados entrenados en el público. La pieza utiliza algoritmos de reconocimiento facial para detectar la presencia de los participantes y registrar su relación espacial dentro del espacio de exhibición. Esta pieza enfatiza la construcción temporal del espacio conectivo en relación con las tecnologías depredadoras de detección y control. |
![]() |
¿Cuánta data hace te falta para tener identidad? |
En "¿Cuánta data te hace falta para tener identidad?" Abril entrecruza lenguajes del arte público y el digital y se centra en sus experiencias como mujer marrona del conurbano de la Ciudad de Buenos Aires. |
![]() |
¿Feminismo Mapuche? |
Es una instalación sonora en 5 canales con apoyo de material visual de documentación. La producción parte del feminismo comunitario en Bolivia e indaga sobre qué nociones de feminismo existen en el pueblo Mapuche. Fue producida entre 2013 y 2014 en Santiago de Chile y Temuco, y consta de relatos y reportajes de/a mujeres mapuches realizados por la autora, en relación al feminismo, colonialismo, capitalismo y la acción Queer. |