Producciones de Artes Electrónicas

LINEA DE PRODUCCION Paula Massarutti

Línea de Producción

Video performance que muestra a trabajadores de la industria llevando a cabo los procesos que suelen realizar pero sin la maquinaria que por lo general los acompaña. Como resultado y, como suele suceder en los proyectos de la artista, se ve manifiesta la preocupación por el sujeto en el entorno productivo y por la pérdida de la subjetividad en post de una productividad mayor.
En primer plano la máquina para introducir textos y en el fondo las matrices en donde se revelan los textos de ayer y de hoy

Lo Recuerdo

Una maquina de escribir que puede recordar. Esta maquina recuerda las acciones de todos los espectadores del día anterior trayendo al presente sus recuerdos visualizados a traves de una matriz de relés en donde se evoca la letra presionada al mismo momento que fue presionada exactamente 24 horas antes. Los textos escritos se mezclan: entre los recordados y los presentes generando una vinculación entre los espectadores de ayer y de hoy, y estos últimos con los de mañana.
lol-cam

lol-cam

Es una obra de realidad virtual (instalación Web VR) donde el participante puede desplazarse en un espacio digital mediante los periféricos de un dispositivo computacional.
“Lugar Fósil”, de la artista argentina Florencia Levy

LUGAR FÓSIL

Video instalación concebida como una obra distópica. La narración se basa en testimonios sobre fenómenos ambientales y económicos de la catástrofe que ya estaba sucediendo en China desde hace 40 años. "Emisiones de gases de efecto invernadero, derrames de petróleo, lluvia ácida, aniquilación de animales, la economía basada en combustibles fósiles: la catástrofe y sus políticas de representación no son anónimas.
Tania Candiani

MÁQUINA TELAR

Telar es una obra instalativa desarrollada en 2011 por la artista mexicana Tania Candiani. La pieza documenta e indaga sobre los procesos de producción textil manuales y tecnológicos, proponiendo un diálogo y traducción entre diferentes lenguajes como la producción analógica-digital, el desarrollo artesanal-mecánico y la generación de sonidos a través de un tejido textil. Utilizando una maquinaria antigua oriunda de Ecuador, la artista propone un tejido-texto digital con tarjetas perforadas que luego serán leídas por un aparato computacional generador de sonidos.
Fotografía de la instalación

Matari 69200

Instalación donde se dispone de una serie de juegos para la consola Atari sobre los enfrentamientos bélicos en Perú en la década de los 80', entre el Estado peruano y el grupo armado Sendero Luminoso. Son 5 cartuchos y vienen con una descripción del contenido de cada uno en formato de cartulina. En el espacio se encuentra un televisor, un Atari 69200 con sus respectivos mandos y 2 sillas. Los espectadores pueden sentarse a jugar, cambiar el cartucho que está colocado en la consola y leer las cartulinas informativas. Cada juego es de una duración muy corta de juego.
imagen de la video instalación

Memporias Web 3.0 de la Raza Cósmica

Espacio digital generado por una inteligencia artificial, entrenada por una base de datos de tres mil imágenes de artesanías mexicanas, resaltando sus texturas, formas y colores tradicionales.
referencia metagarden

Metagarden

Metagarden is an augmented reality portal by Tanky and C03RA. Creada con el motor gráfico Unreal, esta pieza transforma nuestra realidad a una suerte de jardin virtual.
Bioinstalación evolutiva

Metamorphic landscapes

Paisajes Metamórficos es una bio-instalación conformada por una plataforma, un escenario en la que conviven cultivos de hongos junto con criaturas, animales y seres híbridos que se iluminan acorde a índices de supervivencia sensando los hongos.
metro veinte

Metro Veinte

Serie argentina multiformato que participa en la categoria "Realidad virtual" del Festival de animación más importante del mundo. Aborda temas como adolescencia, discapacidad, sexualidad y militancia.