Bibliografía

Portada
Summa Technologiae

Summa Technologiae

Se trata de un ensayo filosófico en el que se especula sobre el futuro de la humanidad, la tecnología y el progreso civilizatorio. Se abordan temas como la inteligencia artificial, la ingeniería genética y la simulación de mundos, anticipando muchos debates actuales con una visión crítica y especulativa.
Antropología del cuerpo y modernidad

Antropología del cuerpo y modernidad

Se examina cómo el cuerpo ha sido concebido y construido a lo largo de la historia occidental, especialmente en la modernidad. Muestra cómo las prácticas sociales, las ciencias y las tecnologías han moldeado nuestra relación con el cuerpo, convirtiéndolo en un objeto de control, rendimiento y estética.
Apocalípticos e integrados

Apocalípticos e Integrados

Se examina la cultura popular a través de dos posturas contrarias: la de los "apocalípticos", que creen que la cultura popular es mala para la sociedad, y la de los "integrados", que la aceptan sin problemas. El texto invita a pensar de forma crítica y a no quedarse en ninguno de los dos extremos, buscando entender mejor los mensajes de los medios masivos.
“Arte y Técnica”

Art and Technics

Se examina la relación entre la tecnología y la cultura humana. Se argumenta que la técnica no es solo un conjunto de herramientas, sino una parte integral de la cultura que ha estado siempre ligada al arte, y que la modernidad la ha desvinculado de su dimensión humana y social, convirtiéndola en un fin en sí misma.
El accidente original

El accidente original

Se examina cómo el desarrollo de cada tecnología lleva consigo su propio "accidente" o catástrofe inherente. Se argumenta que inventar el avión es inventar el accidente aéreo, y que el progreso no puede separarse de la posibilidad de su propio fracaso.
El cuerpo en la experiencia virtual

El cuerpo en la experiencia virtual, la promesa digital. Psicoanálisis interpelado

Se explora las implicaciones psicológicas y corporales de la inmersión en la realidad virtual y los entornos digitales. Desde una perspectiva psicoanalítica, se analiza cómo la "promesa digital" de un cuerpo sin límites y una identidad fluida afecta a la subjetividad, la percepción y la relación con el otro.
Simondon

El modo de existencia de los objetos técnicos

Se examina la relación entre el ser humano y el objeto técnico. Se propone una ontología de la tecnología que va más allá de la mera utilidad, considerando a los objetos técnicos como seres que evolucionan y tienen un proceso de individuación similar al de los seres vivos. La obra aborda la desvalorización cultural de la técnica y la alienación del ser humano respecto de sus propias creaciones.
El tercer mundo...

El tercer mundo después del sol

Esta antología de ciencia ficción latinoamericana reúne relatos de diversos autores que combinan elementos culturales de la región (chamanismo, mitología indígena, realidad social) con temáticas de ciencia ficción como la inteligencia artificial, los videojuegos y el ciberespacio.
Entre la tecnociencia y el deseo

Entre la tecnociencia y el deseo. La construcción de una epistemología ampliada

La autora reflexiona sobre la tecnociencia como un complejo entramado de intereses científicos, económicos y sociales. Aborda el papel del deseo en la producción de conocimiento y la tecnología, proponiendo una epistemología ampliada que no solo considere lo racional, sino también los aspectos subjetivos y afectivos que subyacen en la ciencia.
Glosario de la filosofía de la técnica

Glosario de filosofía de la técnica

Es una obra de referencia que compila y define los conceptos clave de la filosofía de la técnica. Incluye entradas sobre autores, corrientes de pensamiento, términos fundamentales y debates contemporáneos relacionados con la tecnología, su historia, su impacto cultural y su relación con la humanidad.