En Argentina el fútbol y los comportamientos que lo circundan están asociados a lo masculino. Se suele justificar estas actitudes relacionándolas a una “pasión desmedida”, al “amor por la camiseta”, a ‘poner el pecho’. La inmensa mayoría de las personas relaciona la gloria nacional y hacer patria con ganar una copa del mundo, una circunstancia muy esperada en Argentina que brinda esperanza al pueblo y lo une como nación. No hay partido político alguno, causa humana o razón socioeconómica que posea tal potencial de unión y movilización. Esta performatividad futbolera con la que nos criamos luego se aplica a diferentes circunstancias de la vida. La sensación de unidad y entusiasmo, tan difícil de poner en palabras, es semejante a lo que sentimos las comunidades trans-feministas en relación a la militancia por la despenalización del aborto. El aborto ilegal se carga miles de vidas cada año y lograr que se apruebe esta ley sería, salvando las distancias, como ‘ganar la copa del mundo’.
Esta performatividad me interpela como feminidad no binaria y en ella encuentro una relación con las situaciones que nos toca enfrentar. Nosotras somos siempre quienes de verdad ‘ponemos el pecho’. Busco tomar estas referencias a la pasión futbolera y performatividad de cancha masculinos, transferirlos a la lucha trans-feminista por la despenalización del aborto y reflejar la “pasión argentina” con la que encaramos nuestras causas, sin importar el tiempo o el espacio.
En la Copa Mundial de Fútbol FIFA 2014, Argentina llegó a jugar la final de la Copa Mundial tras vencer en tanda de penales a los Países Bajos. En la final, Argentina pierde 0-1 en la prórroga. Durante este partido, mientras las calles estaban vacías, fue en el único momento que me sentí segura en el espacio público para yo también poder festejar en pecho.
Lucha por la despenalización del aborto en Argentina 2018. El proyecto adquirió estado parlamentario para tratarse la ley en el Congreso Nacional. El 14 de junio de 2018 la Cámara de Diputados aprobó la media sanción de la ley con 129 votos a favor, 125 en contra y 1 abstención. En la final, la ley fue rechazada por el Senado tras una votación donde 38 senadores votaron en contra y 31 a favor. En el video se pueden escuchar los gritos futboleros pero esta vez relacionados a la lucha trans-feminista.
Festejar una victoria no se refleja en un gol de una pelota, sino en la aprobación de una ley que salva la vida de miles de mujeres, identidades no binarias y trans.
      
  Autxr(es)
          Natacha Voliakovsy
              Nacionalidad (del autxr)
          
      Disciplinas técnicas 
          
      Ciudad
              Argentina, Italia
          País
          
      Año
              2018
          Tema/idea/concepto que aborda
              Representaciones Sociales, Política, Bio-política
          Tecnologías (digitales y analógicas)
          
      Si utiliza lenguaje verbal indicar el idioma:
          Español
              Imagen de referencia
               
Tipo de producción
          
      Registro de la producción
          
      Licencia
              
          Fuente digital
          Natacha Voliakovsky, "Pecho Argentino", Natacha Voliakovsky, consulta junio de 2022, https://natachavoliakovsky.com/pecho-argentino/
              