‘Sitiada’ se basa en 41 segundos de la película ‘estado de sitio’ de Costa-Gavras (1972). En el video se emplean fragmentos de temas musicales y artistas prohibidos a la difusión durante regímenes militares en Latinoamérica
Video
Una recopilación de tres videopoemas producidos durante la cuarentena por covid-19 en 2020. El nombre hace referencia al concepto del anime Neon Genesis Evangelion (1995). Este concepto en el anime se presenta como un método artificial de forzar la evolución de la humanidad, uniendo la s mentes concientes individuales en una sola entidad.
Video reproducido con teléfono celular sostenido por un aro de luz con trípode.
En momentos de hiperconectividad, las fronteras entre lo público y lo íntimo son complejas y difusas. La generación constante de imágenes y de experiencias virtuales que las nuevas tecnologías proponen nos dan la sensación relativa de libertad y posibilidad ilimitada. Ahora bien, estas nuevas relaciones constituyen lógicas de control, intrínsecas a estas experiencias. Trust in the digital age es un ensayo que intenta pensar acerca del objetivo final de este registro constante.
Una obra que propone una experiencia corporal y perceptiva desde un lenguaje híbrido de instalaciones performáticas que culminan en una danza bestial, cuerpos que claman un lugar en el limbo entre lo virtual y lo real.
A partir de una serie de discusiones estructurales sobre el concepto de inteligencia y el valor de los datos, Mercedes I. Oviedo y Cristian Espinoza centraron su atención en el dispositivo celular.
¿Qué ocurre con el cuerpo físico cuando nuestra mente, nuestras emociones, nuestra condición humana se traslada a los entornos digitales?
This person doesn’t exist activa el cuerpo obsoleto de una artista que sólo se manifiesta a través de su avatar. ¿Qué ocurre en la sala?
Ensayo visual sin sonido realizado con shaders, live coding y machine learning. Busca visibilizar las realidades matéricas latentes en la digitalización de manera enraizada, centrándose en la línea genealógica argentina de la división campo/ciudad, civilización/barbarie, y nuestra tradición gráfica. Se programó como semilla la gráfica precolombina guarda pampa en lenguaje de alto desempeño (glsl), y se entretejió operando el software Libre de livecoding Hydra.
Estéreos del Yvera es una serie de obras audiovisuales realizadas por Joaquín Pedretti con la colaboración de Guazuncho en el diseño sonoro y música. La videoinstalación presentada en el Centro de Arte Sonoro forma parte de esta serie homónima y fue desarrollada además junto a lxs bomberxs voluntarixs de San Miguel, Corrientes. Se trata de una crónica que refleja, por un lado, un viaje al interior del estero profundo y por otro, lo vivido por el cuerpo de bomberxs de San Miguel durante los incendios que quemaron gran parte de los esteros del Yvera entre 2021 y 2022.
En un futuro posthumano los Entes —seres híbridos entre inteligencia artificial y vida orgánica— habitan un ciberespacio natural entre reliquias de nuestra civilización.
Su ecosistema virtual es generado en tiempo real por un programa de simulación 3D, similar a un videojuego que se juega a sí mismo. Este sistema generativo sintetiza entornos a partir de la combinación de distintos elementos y luego puebla esos entornos con personajes dotados de inteligencia artificial.
Los Entes hablan entre sí en una lengua familiar e incomprensible a la vez.
A Tale of Two Seeds: Sound and Silence in Latin America's Andean Plain.
Instalacion sonora. Atractor. 2023.