Uroboral es una obra de realidad virtual que permite al espectador recorrer un paisaje digital, a través de situaciones en las que es posible interactuar con el entorno
Derecho de autor
Ouroboros es una obra de arte de Realidad Aumentada, diseñada con el fin de sumergir al usuario en una interacción en tiempo real y a manera de ritual con el “Uncanny” (lo misterioso u ominoso a falta de mejor traducción). La tecnología de AR del Ouroboros expone un conjunto de espectros que a simple vista no se ven, que parecen vibrar en otras frecuencias. Con esta experiencia de AR el movimiento del usuario en el espacio ‘real’ activa diferentes portales que lo transportan a varios niveles de conexión e interacción con las distintas entidades ‘virtuales’ que habitan este espacio.
Video performático que muestra un grupo de personas contemplando el mar desde la playa en conmemoración a quienes murieron en el intento emigratorio hacia Estados Unidos. Es una muestra sútil de la situación de opresión y control de Estados Unidos sobre Cuba.
Ecologías Invisibles es un proyecto de experimentación sonora y performática que toma forma de ejercicios de tecno-geomancia terrestre. A partir de la construcción de una serie de instrumentos y dispositivos open source se amplifica en luz, sonido y movimiento distintas fuerzas y energías medioambientales terrestres como es la velocidad del viento, la erosión, la humedad de los suelos, entre otros.
Este proyecto busca hacer visible otros relatos matéricos-poéticos de los fenómenos terrestres.
Es una máquina de goteo de agua, cuyas gotas pueden amplificarse y se pueden ver las de formas de vida que contiene, tales como bacterias o algas. Nos muestra la biodiversidad que existe en un pequeño espacio que no percibimos.
El agua utilizada en ésta instalación proviene de recolecciones de ríos, lagos, charcos, agua estancada y fuentes públicas. La obra sirve de indicador de contaminación del agua según sus zonas de muestreo.
Primer obra inmersiva realizada en México. Muestra parte de la obra pictórica de la artista Frida Kahlo por medio de proyecciones y pantallas, con animaciónes digitales y música especialmente realizados para la muestra en un espacio de más de 800 metros cuadrados.
En el eje “tierra” se desarrolla “Nebula”, una investigación realizada en la Estación Alto Patache, donde por medio de un dispositivo láser portátil que funciona con energía solar, se realizan escaneos de niebla. Allí los rastros móviles de gotas de agua se manifiestan, dando como resultado la visualización de la turbulencia del aire que revela su geometría interior dinámica, caótica y en constante cambio.
“Esta propuesta artística lo que hace es mostrarnos lo que no vemos. Nace desde el estudio de la ciencia, de la conversación y la discusión.
Paseo dadaista es una obra de net art en donde exploramos un museo desertico ocupado por diversas obras inspiradas en el movimiento dadaista. Al clickear las obras podemos ingresar e interactuar con cada una de ellas. Paseo dadaista es una reinterpretacion de la obra de vanguardia y una propuesta de reubicacion de los espacios de arte, imaginando escenarios posibles para museos virtuales.
El entorno 3D se hizo en Unity 3D, las paginas interactivas que se abren en nuevas pestañas se hicieron en Processing y se colocaron en una página HTML con un canvas que lo contiene hecha en CSS.
Instalación robótica interactiva/evolutiva.
Es una recreación simbólica de una gestación de organismos artificiales que interactuarán con el espectador/usuario mediante dispositivos experimentales robóticos programables, en un contexto artificial de agua, movimiento y luz.
La instalación visualiza momentos críticos de latencia y nacimiento de dichos organismos, en los que se los puede observar en diferentes estadíos: instancia embrionaria (organismos en movimientos toscos dentro de contenedores esféricos de acrílico), y transitando la superficie base interactuando con el público a partir d
Instalación visual donde se proyecta la imagen captada por una cámara, luego de ser manipulada en Processing. Se graba a los espectadores con un delay en las líneas horizontales de la imagen, efecto visual ya utilizado por los mismos artistas en el vídeo que subieron a Vimeo. En el espacio se encuentra una puerta con marco y varias sillas, donde se invita a que interactúen con estos objetos y vean el efecto que produce en la proyección.