En un futuro posthumano los Entes —seres híbridos entre inteligencia artificial y vida orgánica— habitan un ciberespacio natural entre reliquias de nuestra civilización.
Su ecosistema virtual es generado en tiempo real por un programa de simulación 3D, similar a un videojuego que se juega a sí mismo. Este sistema generativo sintetiza entornos a partir de la combinación de distintos elementos y luego puebla esos entornos con personajes dotados de inteligencia artificial.
Los Entes hablan entre sí en una lengua familiar e incomprensible a la vez.
Luces (Led, PAR, etc)
El Ensamble Artístico Trans - LEs FantastiquEs de Bogota (Colombia) realizo una performance con trajes audiovisuales inteligentes en el planetario de su ciudad. La narrativa referia a la presentacion del grupo de forma original debido a la discriminación que este recibe en su sociedad, ambientando la presentación en un viaje intergalactico. Con la ayuda de dos artistas electrónicas: Corazon de Robota y Katrina Zerolimit crearon cada uno de los disfraces y realizaron la puesta en escena de la mano de las proyecciones del domo del lugar y su sistema de sonido.
Ensayo performatico dentro del marco del workshop: "DIGITAL GUTS: dispositivos para desarrollar una corporalidad inorgánica".
Obra cinética interactiva constituida por un círculo de 8 dispositivos pendulares emisores de luz dispuestos circularmente, instalados en el centro de una sala con un sistema de sonido cuadrafónico perimetral, que tiene por objetivo generar distintos métodos de aproximación para el descubrimiento y la activación de un espacio común a través del otro.
A partir de una simulación de la atmósfera terrestre, un programa analiza los datos de color de distintos puntos del cielo y sus cambios a lo largo del tiempo. La computación implica separar, organizar, analizar. Cómo se mueve el sol y cómo cambia el color del cielo, cuáles son sus ritmos, sus relaciones, sus tensiones. Esa información es replicada en la instalación compuesta por luces dispuestas a modo de telar.
,14159265… Es una obra de arte electrónico, centrada en los dígitos del número pi π, este número es irracional, o sea que tiene infinitos decimales no periódicos.
La representación de estos dígitos es visual y auditiva, visualmente se representan los dígitos en formato binario sucediéndose de arriba hacia abajo en ocho filas, al llegar los dígitos a la fila inferior se accionan 4 reles correspondiéndose al valor actual.
La obra está realizada íntegramente con hardware y software libre.
Obra en base al 40 aniversario de la masacre de Tlatelolco que mediante haz de luz transmite en sus variaciones de continuidad y brillo lo que se dice a través de un megáfono, pudiendo sintonizarse la escucha de estas voces en la radio, y además si el haz rebota contra el Ministerio de Rel. Exteriores se retransmite en 3 haces de luces adicionales. Si no hay voz se pueden escuchar archivos seleccionados del periodo de la masacre.
Es una instalación bio-impulsada donde pequeñas variaciones en el voltaje dentro de las células microbianas generan conjuntos combinados de patrones de luz. Un algoritmo de reconocimiento de patrones detecta secuencias coincidentes y las convierte en sonido. El algoritmo escrito en Python utiliza tres cámaras Raspberry Pi con Open Computer Vision para rastrear los cambios de luz y crear una partitura gráfica en tiempo real para un sistema de audio octofónico que se reproducirá con SuperCollider.
Telar es una obra instalativa desarrollada en 2011 por la artista mexicana Tania
Candiani. La pieza documenta e indaga sobre los procesos de producción textil manuales y
tecnológicos, proponiendo un diálogo y traducción entre diferentes lenguajes como la
producción analógica-digital, el desarrollo artesanal-mecánico y la generación de sonidos a
través de un tejido textil. Utilizando una maquinaria antigua oriunda de Ecuador, la artista
propone un tejido-texto digital con tarjetas perforadas que luego serán leídas por un aparato
computacional generador de sonidos.
Se trata de un laboratorio/taller que combina diseño textil con luces led programadas. A su vez, el taller realizó una muestra de los diseños mediante una obra teatral que narra la historia de diversas personas trans que cansadas del planeta tierra viajan en busca de un nuevo planeta donde no hayan prejuicios.