Es una instalación bio-impulsada donde pequeñas variaciones en el voltaje dentro de las células microbianas generan conjuntos combinados de patrones de luz. Un algoritmo de reconocimiento de patrones detecta secuencias coincidentes y las convierte en sonido. El algoritmo escrito en Python utiliza tres cámaras Raspberry Pi con Open Computer Vision para rastrear los cambios de luz y crear una partitura gráfica en tiempo real para un sistema de audio octofónico que se reproducirá con SuperCollider. Las celdas se alimentan con muestras de suelo de cada lugar donde se presenta la pieza, creciendo bacterias inofensivas que limpian su entorno y producen la microseñal que detona todos los procesos en la pieza. Entendida como un sistema interespecies, la instalación amplifica el microvoltaje producido por estos organismos microscópicos y transduce sus oscilaciones en señales electrónicas puras con las que crean un sistema audiovisual que evoca los orígenes de los lenguajes codificados.
      
  Autxr(es)
          Interespecifics
          Leslie García
           Paloma López
              Nacionalidad (del autxr)
          
      Es un colectivo?
              Si
          Disciplinas técnicas 
          
      Ciudad
              Medellin
          País
          
      Año
              2016
          Tema/idea/concepto que aborda
              Bacterias, Divulgación Científica y Tecnológica
          Tecnologías (digitales y analógicas)
          
      Imagen de referencia
              
Tipo de producción
          
      Registro de la producción
          
      Fuente digital
          Leslie García , Paloma López, "Micro-Ritmos", ARTEINFORMADO, consulta 27 de junio de 2022, https://www.arteinformado.com/agenda/f/micro-ritmos-129039
          Interespecifics, "Micro-Ritmos", GitHub, consulta 27 de junio de 2022, https://github.com/interspecifics/micro-ritmos