Computadora

"Channel 01" (Canal Cero Uno) es una web que se presenta como un canal audiovisual automático, basado en algoritmos de inteligencia artificial.
‘Sitiada’ se basa en 41 segundos de la película ‘estado de sitio’ de Costa-Gavras (1972). En el video se emplean fragmentos de temas musicales y artistas prohibidos a la difusión durante regímenes militares en Latinoamérica
Una recopilación de tres videopoemas producidos durante la cuarentena por covid-19 en 2020. El nombre hace referencia al concepto del anime Neon Genesis Evangelion (1995). Este concepto en el anime se presenta como un método artificial de forzar la evolución de la humanidad, uniendo la s mentes concientes individuales en una sola entidad.
Una serie de retratos que son generados por computadora gracias a un sistema que toma los productos de "clientes también compraron" de Amazon. Estos productos puestos juntos son una evidencia de como el servicio te perfila en base a tus preferencias. Estos retratos generados por computadora son representaciones de "e-consumer profiles" o perfiles de consumo electrónico.
Es un proyecto de net art activo del 2000 al 2004 que consisitía en un buscador de internet cuyo universo se concetraba en aquellos sitios web cuyas URL referían a las distintas partes del cuerpo humano.
En un futuro posthumano los Entes —seres híbridos entre inteligencia artificial y vida orgánica— habitan un ciberespacio natural entre reliquias de nuestra civilización. Su ecosistema virtual es generado en tiempo real por un programa de simulación 3D, similar a un videojuego que se juega a sí mismo. Este sistema generativo sintetiza entornos a partir de la combinación de distintos elementos y luego puebla esos entornos con personajes dotados de inteligencia artificial. Los Entes hablan entre sí en una lengua familiar e incomprensible a la vez.
A Tale of Two Seeds: Sound and Silence in Latin America's Andean Plain. Instalacion sonora. Atractor. 2023.
Es una colección de Renders de imágenes 3D realizados diariamente por la artista Josefina Ayala durante el mes de Enero 2022. Esta colección explora especies, espacios, situaciones amorosas, sensaciones emocionales a través de lo estático y personajes “queer”, cyborg o androides.
“Tecnofilia” es una colección de imágenes 3D que deambulan sin pudor entre el ciberpunk, lo ácido y lo retro; Seres mecánicos - Mecas - y orgánicos - Orgas- intimando en contacto con sus cuerpos. Estos seres se observan y desean ser observados; toman selfies como un sostén de la propia identidad y estado emocional: ideas que se repiten, como stories eternas en Instagram.
Desde la prehistoria, la necesidad de comunicación visual llevó al hombre primitivo a dibujar marcas en una superficie, como registro de las acciones humanas más allá del momento cuando ocurrieron. A lo largo de los siglos y hasta el día de hoy, la pintura, la fotografía y el video prevalecieron como medios principales de comunicación visual, postergando al dibujo de líneas, es decir, secuencias de puntos, y olvidando lo que alguna vez fue el origen mismo de nuestra forma visual de pensar. El boom del Deep-Learning y la inteligencia artificial siguió también esa dirección.