‘Sitiada’ se basa en 41 segundos de la película ‘estado de sitio’ de Costa-Gavras (1972). En el video se emplean fragmentos de temas musicales y artistas prohibidos a la difusión durante regímenes militares en Latinoamérica
Sonovisual
Una recopilación de tres videopoemas producidos durante la cuarentena por covid-19 en 2020. El nombre hace referencia al concepto del anime Neon Genesis Evangelion (1995). Este concepto en el anime se presenta como un método artificial de forzar la evolución de la humanidad, uniendo la s mentes concientes individuales en una sola entidad.
Video reproducido con teléfono celular sostenido por un aro de luz con trípode.
En momentos de hiperconectividad, las fronteras entre lo público y lo íntimo son complejas y difusas. La generación constante de imágenes y de experiencias virtuales que las nuevas tecnologías proponen nos dan la sensación relativa de libertad y posibilidad ilimitada. Ahora bien, estas nuevas relaciones constituyen lógicas de control, intrínsecas a estas experiencias. Trust in the digital age es un ensayo que intenta pensar acerca del objetivo final de este registro constante.
Performance y videoinstalación construida a partir de un beso de una pareja. Mientras esto sucede se proyecta un video clip sobre los cuerpos. Acompaña a la secuencia el discurso de un rapero evangélico y de un político de extrema derecha. Llegando al final, Eduardo pinta con lápiz labial unos escritos sobre el cuerpo de Waldirio sobre la homofobia en Brasil y en el mundo.
,14159265… Es una obra de arte electrónico, centrada en los dígitos del número pi π, este número es irracional, o sea que tiene infinitos decimales no periódicos.
La representación de estos dígitos es visual y auditiva, visualmente se representan los dígitos en formato binario sucediéndose de arriba hacia abajo en ocho filas, al llegar los dígitos a la fila inferior se accionan 4 reles correspondiéndose al valor actual.
La obra está realizada íntegramente con hardware y software libre.
Obra en base al 40 aniversario de la masacre de Tlatelolco que mediante haz de luz transmite en sus variaciones de continuidad y brillo lo que se dice a través de un megáfono, pudiendo sintonizarse la escucha de estas voces en la radio, y además si el haz rebota contra el Ministerio de Rel. Exteriores se retransmite en 3 haces de luces adicionales. Si no hay voz se pueden escuchar archivos seleccionados del periodo de la masacre.
Panóptico_frontera 601 explora los procesos de militarización fronteriza y la violencia instituida por el poder estatal contra la población migrante, así como los arquetipos penalizadores generados desde las esferas mediática, política y jurídica, cuyo resultado no sería otro que el blindaje de las fronteras y la persecución de quienes las atraviesan fuera de unos marcos de legalidad clasistas, excluyentes y racistas.
La instalación se basa en fenómenos de rotación, giro, circumambulación y transmisión/recepción de radiofrecuencias. Estos fenómenos pueden ser observados en las órbitas planetarias, los electrones, la rotación de la Tierra, el micro y macro mundo físico, así como en tradiciones ancestrales presentes en todo el mundo. Los derviches Sufíes, los monjes budistas que caminan alrededor de las stupas, los musulmanes girando alrededor La Kaaba, las naciones americanas del norte con sus rituales de Danza al Sol alrededor del árbol de la vida y así la lista sigue y sigue.
Intervención realizada a partir de un taller de construcción de corpiños sonoros, con la intención de resignificar el uso de estas prendas reconocidas históricamente como femeninas. Estos fueron utilizados en la marcha del 8 de marzo de 2019, reproduciendo ruido en distintas frecuencias, acompañados con consignas sobre el cuerpo, alusivas a la generación de ruido por parte de las mujeres como símbolo de liberación frente a la invisibilización y omisión de sus voces. Esta iniciativa surge en conjunto a mujeres integrantes de Feminoise Latinoamerica.