Una videoartista mexicana es invitada a Tombola, un programa de televisión en vivo donde cinco periodistas entrevistan a //personajes// relevantes de la vida social del país, con la particularidad de indagar en la vida privada, íntima de cada unx. Ella, Ximena Cuevas, con un dispositivo, un gesto y una pregunta, detiene el desabrido y caricaturesco devenir de la farándula, invirtiendo el flujo de las miradas
Performance
Ouroboros es una obra de arte de Realidad Aumentada, diseñada con el fin de sumergir al usuario en una interacción en tiempo real y a manera de ritual con el “Uncanny” (lo misterioso u ominoso a falta de mejor traducción). La tecnología de AR del Ouroboros expone un conjunto de espectros que a simple vista no se ven, que parecen vibrar en otras frecuencias. Con esta experiencia de AR el movimiento del usuario en el espacio ‘real’ activa diferentes portales que lo transportan a varios niveles de conexión e interacción con las distintas entidades ‘virtuales’ que habitan este espacio.
Video performático que muestra un grupo de personas contemplando el mar desde la playa en conmemoración a quienes murieron en el intento emigratorio hacia Estados Unidos. Es una muestra sútil de la situación de opresión y control de Estados Unidos sobre Cuba.
Ecologías Invisibles es un proyecto de experimentación sonora y performática que toma forma de ejercicios de tecno-geomancia terrestre. A partir de la construcción de una serie de instrumentos y dispositivos open source se amplifica en luz, sonido y movimiento distintas fuerzas y energías medioambientales terrestres como es la velocidad del viento, la erosión, la humedad de los suelos, entre otros.
Este proyecto busca hacer visible otros relatos matéricos-poéticos de los fenómenos terrestres.
Performance audiovisual, exploracion espacial y performativa del cuerpo a partir del uso de vestuarios y telas. La artista trabaja con el material textil para la exploracion fisica, rompiendo los limites corporales y resignificando objetos y cuerpos. La performance fue registrada en formato video y se exhibe su registro como obra.
En Jardín panóptico construyen un espacio heterotópico donde tiempos y lenguajes se combinan en una dramaturgia desopilante e intrínsecamente reflexiva.
Proyecto documental de narrativa transmedia de un colectivo LGBTQIA+ donde todos sus miembros asumen el mismo apellido y relaciones de parentesco.
El documental presenta los personajes de manera interactiva a través de una red social asociada al blog que ellos mismos producen. Los datos recolectados generan un dibujo en forma de árbol genealógico en donde se puede acceder a los distintos perfiles, retratos en formato video y fotografía.