En Jardín panóptico construyen un espacio heterotópico donde tiempos y lenguajes se combinan en una dramaturgia desopilante e intrínsecamente reflexiva. Se pone de manifiesto aspectos críticos de la mediatización, el consumo, los sistemas de control y seguridad; la propaganda, la publicidad y el uso de los nuevos medios y tecnologías con su poder de generar falsas expectativas, necesidades e ideales.
El cuerpo, real y mediatizado invita a reflexionar acerca de nuestra presencia física en el mundo; abriendo el espacio a la cuestión de: adentro/afuera; realidad/ficción; finito e infinito.
En la ausencia de una estructura específica, la obra se compone de una serie de momentos que se desarrollan simultáneamente en el espacio. En una esquina, una cámara filma una porción de la escena y la filmación se transmite en una pila de televisores antiguos de cara al espectador. A estas imágenes se le suman las que se proyectan por momentos en la pared. De esta forma, el espacio se divide constantemente y la mirada del espectador es redirigida durante toda la obra. A la manera de la experiencia virtual de nuestros tiempos, el exceso de información da cuenta de la imposibilidad de abarcar la totalidad de los acontecimientos.
      
  Autxr(es)
          Mariana Bellotto 
          GPS
              Nacionalidad (del autxr)
          
      Ciudad
              Buenos Aires
          País
          
      Año
              2020
          Tema/idea/concepto que aborda
              Control, consumo, mediatización
          Tecnologías (digitales y analógicas)
          
      Si utiliza lenguaje verbal indicar el idioma:
          Español
              Imagen de referencia
              
Tipo de producción
          
      Registro de la producción
          
      Licencia
              
          Fuente digital
          Alternativa teatral. http://www.alternativateatral.com/obra68899-jardin-panoptico
          Betania Vidal (2020) http://www.espectaculosdeaca.com.ar/jardin-panoptico-2/