Instalación

Entorno tipográfico interactivo generativo
Obra cinética interactiva constituida por un círculo de 8 dispositivos pendulares emisores de luz dispuestos circularmente, instalados en el centro de una sala con un sistema de sonido cuadrafónico perimetral, que tiene por objetivo generar distintos métodos de aproximación para el descubrimiento y la activación de un espacio común a través del otro.
Objeto sonoro interactivo representado por un portero eléctrico el cual al accionar cada uno de los timbres, reproduce las voces registradas. Cada una de las voces se reproduce indefinidamente (en loop) hasta que se accione el timbre A8, que detiene el sonido por completo. Las voces se integran unas con otras, hasta formar el sonido propio de cada espectador activo interactuando con la obra.
A partir de una simulación de la atmósfera terrestre, un programa analiza los datos de color de distintos puntos del cielo y sus cambios a lo largo del tiempo. La computación implica separar, organizar, analizar. Cómo se mueve el sol y cómo cambia el color del cielo, cuáles son sus ritmos, sus relaciones, sus tensiones. Esa información es replicada en la instalación compuesta por luces dispuestas a modo de telar.
La obra consiste en el desarrollo de la apertura de canales de radio a través de la biosfera que conecten al hombre con la naturaleza, una forma de intervención sensorial a través de la tecnología que permite la comunicación interespecie. La instalación en la que esta se muestra es un conjunto de plantas y tierra dispuestas en el espacio de la sala para su exhibición, intervenidas electrónicamente en pos de recibir a través de aparatos de radio las señales electromagnéticas que estas pueden desplegar y captarlas por el aparato.
El nombre de la obra deriva de un acontecimiento histórico al que se lo llama ¨Los tiempos del ruido¨, en Villa Santa Fe (Bogotá), un fuerte estruendo de origen desconocido pudo escucharse en todo el lugar la noche del 9 de marzo de 1687.
“Pulse Topology” se compone de miles de bombillas suspendidas a diferentes alturas que crean una serie de crestas y valles, un paisaje íntimo que los visitantes están invitados a recorrer. Cada bombilla brilla al ritmo de un participante diferente, lo que contribuye a un arreglo conectivo. Los sensores de pulso hechos a medida registran los latidos del corazón de los visitantes; cuando un nuevo participante interactúa con la instalación, su pulso se agrega al dosel de grabaciones sobre ellos, y la grabación más nueva reemplaza a la más antigua.
Metagarden is an augmented reality portal by Tanky and C03RA. Creada con el motor gráfico Unreal, esta pieza transforma nuestra realidad a una suerte de jardin virtual.
Sarraceno crea una composición musical instalativa alrededor de las alarmas instaladas a lo largo y ancho de la ciudad de Venecia para indicar que la marea subirá considerablemente en el futuro cercano. El proyecto hace responder lo sonoro, cuatro variaciones para marcar los cuatro niveles del agua, a la proyección sobre el estado de este nivel en la ciudad dentro de cien años.
El espacio a través (2017) es una instalación sonora conformada por dos teléfonos, donde el artista toma grabaciones de sus conversaciones con otras personas a lo largo de un año y las deconstruye reproduciendolas secuencialmente pero dejando solo una sola voz de la conversación en cada teléfono. Estos, a su vez descansan enfrentados sobre una plataforma, lo que lleva a todx espectadorx a un encuentro de algún tipo con la persona que se encuentra escuchando del lado opuesto. El mismo define la obra como "un espacio relacional, [...] una situación."