"Channel 01" (Canal Cero Uno) es una web que se presenta como un canal audiovisual automático, basado en algoritmos de inteligencia artificial.
Instalación
Esta instalación reflexiona sobre qué hace humana a una voz y cuáles son los límites y
posibilidades de la tecnología para reproducir sus rasgos identitarios. Por un lado, un
modelado digital y escultura basada en deformaciones de la anatomía del modelo médico de
la laringe humana. Y por otro, una pieza sonora que reproduce la voz de una persona que ha
perdido su laringe y que usa ahora una voz esofágica como estrategia para hablar.
Estéreos del Yvera es una serie de obras audiovisuales realizadas por Joaquín Pedretti con la colaboración de Guazuncho en el diseño sonoro y música. La videoinstalación presentada en el Centro de Arte Sonoro forma parte de esta serie homónima y fue desarrollada además junto a lxs bomberxs voluntarixs de San Miguel, Corrientes. Se trata de una crónica que refleja, por un lado, un viaje al interior del estero profundo y por otro, lo vivido por el cuerpo de bomberxs de San Miguel durante los incendios que quemaron gran parte de los esteros del Yvera entre 2021 y 2022.
En un futuro posthumano los Entes —seres híbridos entre inteligencia artificial y vida orgánica— habitan un ciberespacio natural entre reliquias de nuestra civilización.
Su ecosistema virtual es generado en tiempo real por un programa de simulación 3D, similar a un videojuego que se juega a sí mismo. Este sistema generativo sintetiza entornos a partir de la combinación de distintos elementos y luego puebla esos entornos con personajes dotados de inteligencia artificial.
Los Entes hablan entre sí en una lengua familiar e incomprensible a la vez.
A Tale of Two Seeds: Sound and Silence in Latin America's Andean Plain.
Instalacion sonora. Atractor. 2023.
Son organismos simbióticos construidos por un sistema robótico, una especie de vegetal orgánica y un conjunto de celdas de combustible microbianas y fotovoltaicas. Se trata de una especie autónoma cuyo ciclo metabólico tiene el potencial de restaurar a pequeña escala los daños ecológicos del entorno al restituir la energía que toma de la tierra. Al encontrar agua contaminada, la succiona y almacena en un grupo de celdas microbianas en las que las bacterias y microorganismos autóctonos se ocupan de biodegradar los deshechos orgánicos y transformar sustancias tóxicas.
La obra consiste en una instalación en la cual representaciones de órganos humanos, pinturas, restos de personajes célebres de la historia latinoamericana y tecnología, sumada a una representación digital de la galería donde todos esos componentes están animados por computadora y puede ser observada desde monitores colocados en la exhibición, representan la dualidad del pensamiento humano, a través del desarrollo tecnológico, el mundo físico y la visión y penetración entre el desarrollo de los cuerpos naturales y digitales a través de la disposición de los elementos.
Displaced, es una instalación robótica sobre los desplazamientos vinculados a los desastres climáticos, a las migraciones forzadas, los destinos inciertos y la incertidumbre. Desde 2009, se estima que una persona por segundo es obligada a abandonar su hábitat por fenómenos naturales causados por el cambio climático: inundaciones, sequías, terremotos, tsunamis, desmontes, minería y contaminación de recursos hídricos.
La obra, es un robot bípedo con morfología y comportamiento inspirado en un pájaro, realizado con piel de biomateriales. Su caminar es forzado, difícil, pero constante.
Génesis es una obra de arte transgénica. El elemento clave de la obra es un "gen del artista", un gen sintético creado por Kac al traducir una frase del libro bíblico de Génesis al código Morse y convertir el código Morse en pares de bases de ADN según un principio de conversión especialmente desarrollado por el artista para esta obra. La frase dice: "Que el hombre tenga dominio sobre los peces del mar, y sobre las aves del cielo, y sobre todas las cosas vivientes que se mueven sobre la tierra".
Poemario realizado a partir de la transcripción más o menos libre de varios diálogos interceptadas en radio de onda corta y registrados a
efectivos policiales, el Comando Central de Policía y los agentes, en sus faenas cotidianas entre septiembre y octubre del 2000 (perteneciente al acervo
del Archivo P.A.I.S.).