Pseudomatismos presenta 42 obras que recorren 23 años de producción audiovisual del artista Mexiacano Rafaél Lozano-Hemmer, incluyendo piezas de video interactivo, robótica, vigilancia computarizada, fotografía e instalación sonora.
Si bien es un corpus de obras, las mismas fueron seleccionadas y reunidas ya que operan un mismo significado, el hecho de que las tecnologías no son herramientas sino, y en palabras del autor “una forma inevitable de determinación de subjetividad y sociabilidad”.
La muestra fue expuesta entre 2015 y 2016 en el Museo Universitario Arte Contemporáneo de México
México
"Korallysis se basa en el desarrollo de organismos híbridos entre sistemas mecánicos y colonias de corales que conviven en una relación simbiótica. Son mecanismos que generan energía eléctrica aprovechando las corrientes marinas.
A partir de la especulación sobre las historias que los objetos contarían si tuvieran su propia voz, se ofrece una experiencia inmersiva sobre la magnitud artificial y natural de nuestro mundo y una narrativa sobre la huella humana.
Es una escultura de data e inteligencia artificial que está situada en la ciudad de México.
Creada a partir de diferentes datos como el aire, el ruido, las emisiones de gas, la vegetación y la población.
Lo que se busca a partir de esto es mostrar como es la energía de la ciudad.
“Nivel de Confianza” es una pieza de arte interactivo que consta de una cámara de reconocimiento facial entrenada con los rostros de los 43 estudiantes desaparecidos de la escuela normalista de Ayotzinapa en Iguala, México. Cuando el espectador se sitúa frente a la cámara, el sistema utiliza algoritmos para encontrar los rasgos faciales de los estudiantes mas parecidos, generando un “Nivel de Confianza” que muestra en porcentajes que tan acertada es esta coincidencia.
Este artista mexicano usa la realidad virtual para que te 'sumerjas' en sus obras.
Iván Guaderrama fusiona sus habilidades en pintura, escultura y fotografía con la superposición de elementos virtuales sobre nuestra visión de realidad.
es una instalación artística participativa de gran escala, diseñada para interconectar El Paso y Ciudad Juárez
Es un cortometraje animado que narra la leyenda del Kauyumari. Es un venado azul que guía a los peregrinos wixaritari hasta Wirikuta, la tierra sagrada. Una vez llegado aquí, el Kauyumari se convierte en peyote, con los que los wixaritari se conectan con sus ancestros. La animación se presentó en el Ecofilm Festival en 2013 y en el VR Fest MX en 2016 en su versión de realidad virtual.