Espacio digital generado por una inteligencia artificial, entrenada por una base de datos de tres mil imágenes de artesanías mexicanas, resaltando sus texturas, formas y colores tradicionales.
México
Son organismos simbióticos construidos por un sistema robótico, una especie de vegetal orgánica y un conjunto de celdas de combustible microbianas y fotovoltaicas. Se trata de una especie autónoma cuyo ciclo metabólico tiene el potencial de restaurar a pequeña escala los daños ecológicos del entorno al restituir la energía que toma de la tierra. Al encontrar agua contaminada, la succiona y almacena en un grupo de celdas microbianas en las que las bacterias y microorganismos autóctonos se ocupan de biodegradar los deshechos orgánicos y transformar sustancias tóxicas.
El proyecto Hybrida de Amor Muñoz pone a prueba las condiciones de surgimiento de nuevas formas biológicas para pensar “lo vivo” en el presente. Con sus artefactos, la artista conecta una serie de nodos entre la biología, la tecnología y la informática a fin de crear un nuevo tejido fundado en procesos técnicos y vivos interconectados.
La exposición consiste en tres bioesculturas sonoras, dentro de las cuales habita una variedad de organismos (colonias de bacterias y levaduras) y cuya supervivencia provoca un proceso de fermentación constante.
Es una instalación inmersiva hecha con animación y video mapping constituida por mobiliario tipo living y un maniquí. La obra está basada en el antiguo mito de que la locura se origina por una piedra localizada en el cerebro, crea un escenario en donde las imágenes de los trastornos mentales escapan de su encierro y se proyectan por el escenario, para ser contempladas, admiradas y cuestionadas por el espectador, para retornar finalmente a su prisión.
Es una instalación en una habitación cerrada en la cual al ingresar una persona, es reconocida y rastreada por un sistema de vigilancia. Un sistema de aleatoriedad designa un verbo conjugado en tercera persona (denominado en la obra como subtítulo) que se proyectará en su cuerpo hasta que se retire de la sala. Estos subtítulos pueden ser intercambiados entre dos personas si estas entran en contacto físico.
Obra en base al 40 aniversario de la masacre de Tlatelolco que mediante haz de luz transmite en sus variaciones de continuidad y brillo lo que se dice a través de un megáfono, pudiendo sintonizarse la escucha de estas voces en la radio, y además si el haz rebota contra el Ministerio de Rel. Exteriores se retransmite en 3 haces de luces adicionales. Si no hay voz se pueden escuchar archivos seleccionados del periodo de la masacre.
Zoom Pavilion es una instalación interactiva que consiste en una proyección inmersiva en tres paredes, alimentada por 12 sistemas de vigilancia computarizados entrenados en el público. La pieza utiliza algoritmos de reconocimiento facial para detectar la presencia de los participantes y registrar su relación espacial dentro del espacio de exhibición. Esta pieza enfatiza la construcción temporal del espacio conectivo en relación con las tecnologías depredadoras de detección y control.
Pulsu(m) Plantae es un proyecto que analiza empíricamente cuáles son los mecanismos que utilizan las plantas para comunicarse y sobre cómo sus propios procesos biológicos constituyen una manifestación de comunicación, aparentemente intangible para nuestros sentidos.
El proyecto plantea el diseño de una prótesis sonora, basada en el principio de biofeedback, técnica que se enfoca en obtener datos sobre diversas funciones fisiológicas de un cuerpo orgánico, utilizando instrumentos que permiten obtener información sobre el funcionamiento y ciclos de estos sistemas vivos.
Consiste en la exposición (tanto del material fílmico como de impresiones fotográficas) de la grabación de 6 cámaras de seguridad distribuidas en distintos lugares de la ciudad de México en el momento en que son quitadas de dónde están por algunos voluntarios.
Primer obra inmersiva realizada en México. Muestra parte de la obra pictórica de la artista Frida Kahlo por medio de proyecciones y pantallas, con animaciónes digitales y música especialmente realizados para la muestra en un espacio de más de 800 metros cuadrados.