Es una performance interdisciplinaria desarrollada por Post-Organic Bauplan durante una residencia en la Akademie für Theater und Digitalität. Inspirada en la biología, la obra explora la regeneración del cuerpo humano mediante la interacción de cuerpos biológicos, digitales y robóticos. En esta fase, los fibroblastos forman una nueva capa para reemplazar el tejido epidérmico perdido, creando una cicatriz que altera la sensibilidad local y la memoria corporal.
Europa
A Tale of Two Seeds: Sound and Silence in Latin America's Andean Plain.
Instalacion sonora. Atractor. 2023.
Ensayo performatico dentro del marco del workshop: "DIGITAL GUTS: dispositivos para desarrollar una corporalidad inorgánica".
“Hormonium” es una obra de arte generativa que presenta secuencias de olas del océano rompiendo y liberando partículas de texto en el aire. El texto representa acrónimos de hormonas que se liberan de acuerdo con los ciclos de tiempo humanos, ilustrando la cronobiología.
“Pulse Topology” se compone de miles de bombillas suspendidas a diferentes alturas que crean una serie de crestas y valles, un paisaje íntimo que los visitantes están invitados a recorrer. Cada bombilla brilla al ritmo de un participante diferente, lo que contribuye a un arreglo conectivo. Los sensores de pulso hechos a medida registran los latidos del corazón de los visitantes; cuando un nuevo participante interactúa con la instalación, su pulso se agrega al dosel de grabaciones sobre ellos, y la grabación más nueva reemplaza a la más antigua.
“Thermal Drift” es una obra de arte interactiva que visualiza la dispersión del calor corporal como emisiones de energía térmica en forma de paquetes o cuantos que se mueven lentamente y se alejan del participante. El proyecto utiliza una cámara térmica para detectar el calor y un sistema de partículas para visualizar su dispersión, mientras que la creación de imágenes computacionales revela el límite poroso entre el cuerpo y el medio ambiente.
Es una instalación bioartística en la que habitan microorganismos. Con el desarrollo de una serie de biointerfaces y una bioimpresora es que se crea está arquitectura diseñada para estos microorganismos. Es un espacio urbano para una infinidad de hongos y bacterias que necesitan ir creciendo constantemente.
Serie argentina multiformato que participa en la categoria "Realidad virtual" del Festival de animación más importante del mundo. Aborda temas como adolescencia, discapacidad, sexualidad y militancia.
Se trata de un objeto de net-art que genera una pintura dinámica que siempre está cambiando en base a un input que el usuario ingresa en base a la pregunta "What would you like to dream?". Las palabras que se ingresan se usan para realizar una búsqueda en Internet acerca de imágenes que respondan a la temática que ingresó el usuario. Estas imagenes se vuelven el material generativo con el cual, mediante un proceso dinámico de programación automatizado, el objeto utilizará para dibujar los "sueños" solicitados.