Computadora

La obra consiste en una instalación en la cual representaciones de órganos humanos, pinturas, restos de personajes célebres de la historia latinoamericana y tecnología, sumada a una representación digital de la galería donde todos esos componentes están animados por computadora y puede ser observada desde monitores colocados en la exhibición, representan la dualidad del pensamiento humano, a través del desarrollo tecnológico, el mundo físico y la visión y penetración entre el desarrollo de los cuerpos naturales y digitales a través de la disposición de los elementos.
Ensayo performatico dentro del marco del workshop: "DIGITAL GUTS: dispositivos para desarrollar una corporalidad inorgánica".
Proyecto de investigación, diseño y realización de un dispositivo que explora el autorretrato mediante un sistema de impresión 3D con cera virgen de abejas. Las instrucciones generativas de la imagen son siempre las mismas: reproducir las proporciones del rostro previamente escaneado. El circuito, por su parte, funciona de manera continua en un ciclo de reciclado: fabrica, derrite y vuelve a imprimir las esculturas.
A partir de una simulación de la atmósfera terrestre, un programa analiza los datos de color de distintos puntos del cielo y sus cambios a lo largo del tiempo. La computación implica separar, organizar, analizar. Cómo se mueve el sol y cómo cambia el color del cielo, cuáles son sus ritmos, sus relaciones, sus tensiones. Esa información es replicada en la instalación compuesta por luces dispuestas a modo de telar.
El nombre de la obra deriva de un acontecimiento histórico al que se lo llama ¨Los tiempos del ruido¨, en Villa Santa Fe (Bogotá), un fuerte estruendo de origen desconocido pudo escucharse en todo el lugar la noche del 9 de marzo de 1687.
Cuerpo Presente es una video instalación performática que fue desarrollada a partir del interés de la artista en integrar los campos de desarrollo de software, la imagen en movimiento y la danza. La obra se piensa como una performance ampliada, en la que todos elementos que intervienen son parte de una composición en constante devenir.
Sarraceno crea una composición musical instalativa alrededor de las alarmas instaladas a lo largo y ancho de la ciudad de Venecia para indicar que la marea subirá considerablemente en el futuro cercano. El proyecto hace responder lo sonoro, cuatro variaciones para marcar los cuatro niveles del agua, a la proyección sobre el estado de este nivel en la ciudad dentro de cien años.
Sin Titulo (2010) de Alejandro Schianchi comprende una búsqueda por traer a la realidad física un objeto puramente virtual. La obra se presenta como un pedestal vacío sobre el cual se proyectan dos haces de luz que imprimen en las paredes traseras la sombra tridimensional de un cubo como si el mismo estuviese suspendido sobre la tarima. La supuesta forma del objeto virtual va mutando con el paso del tiempo, creando una escultura dinámica que se encuentra en el intersticio entre nuestra imaginación y el limite de nuestra percepción.
El espacio a través (2017) es una instalación sonora conformada por dos teléfonos, donde el artista toma grabaciones de sus conversaciones con otras personas a lo largo de un año y las deconstruye reproduciendolas secuencialmente pero dejando solo una sola voz de la conversación en cada teléfono. Estos, a su vez descansan enfrentados sobre una plataforma, lo que lleva a todx espectadorx a un encuentro de algún tipo con la persona que se encuentra escuchando del lado opuesto. El mismo define la obra como "un espacio relacional, [...] una situación."
En Argentina el fútbol y los comportamientos que lo circundan están asociados a lo masculino. Se suele justificar estas actitudes relacionándolas a una “pasión desmedida”, al “amor por la camiseta”, a ‘poner el pecho’. La inmensa mayoría de las personas relaciona la gloria nacional y hacer patria con ganar una copa del mundo, una circunstancia muy esperada en Argentina que brinda esperanza al pueblo y lo une como nación. No hay partido político alguno, causa humana o razón socioeconómica que posea tal potencial de unión y movilización.