Una recopilación de tres videopoemas producidos durante la cuarentena por covid-19 en 2020. El nombre hace referencia al concepto del anime Neon Genesis Evangelion (1995). Este concepto en el anime se presenta como un método artificial de forzar la evolución de la humanidad, uniendo la s mentes concientes individuales en una sola entidad.
Cámara de video (webcam, seguridad, camcoder)
A Tale of Two Seeds: Sound and Silence in Latin America's Andean Plain.
Instalacion sonora. Atractor. 2023.
Son organismos simbióticos construidos por un sistema robótico, una especie de vegetal orgánica y un conjunto de celdas de combustible microbianas y fotovoltaicas. Se trata de una especie autónoma cuyo ciclo metabólico tiene el potencial de restaurar a pequeña escala los daños ecológicos del entorno al restituir la energía que toma de la tierra. Al encontrar agua contaminada, la succiona y almacena en un grupo de celdas microbianas en las que las bacterias y microorganismos autóctonos se ocupan de biodegradar los deshechos orgánicos y transformar sustancias tóxicas.
Génesis es una obra de arte transgénica. El elemento clave de la obra es un "gen del artista", un gen sintético creado por Kac al traducir una frase del libro bíblico de Génesis al código Morse y convertir el código Morse en pares de bases de ADN según un principio de conversión especialmente desarrollado por el artista para esta obra. La frase dice: "Que el hombre tenga dominio sobre los peces del mar, y sobre las aves del cielo, y sobre todas las cosas vivientes que se mueven sobre la tierra".
Ensayo performatico dentro del marco del workshop: "DIGITAL GUTS: dispositivos para desarrollar una corporalidad inorgánica".
El nombre de la obra deriva de un acontecimiento histórico al que se lo llama ¨Los tiempos del ruido¨, en Villa Santa Fe (Bogotá), un fuerte estruendo de origen desconocido pudo escucharse en todo el lugar la noche del 9 de marzo de 1687.
“Thermal Drift” es una obra de arte interactiva que visualiza la dispersión del calor corporal como emisiones de energía térmica en forma de paquetes o cuantos que se mueven lentamente y se alejan del participante. El proyecto utiliza una cámara térmica para detectar el calor y un sistema de partículas para visualizar su dispersión, mientras que la creación de imágenes computacionales revela el límite poroso entre el cuerpo y el medio ambiente.
MINUCODE es una obra realizada en 1968 por la artista argentina Marta Minujin. Comisionada para el Centro de Relaciones Interamericanas de Nueva York (hoy Americas Society), la misma explora los códigos sociales de cuatro grupos distintos de figuras destacadas de la sociedad: Artistas, personas vinculadas a los negocios, personas del ámbito de la moda y politicxs. Para ello realiza anuncios en distintos medios impresos invitando a posibles participantes a llenar un cuestionario y aplicar para participar de la experiencia.
En Argentina el fútbol y los comportamientos que lo circundan están asociados a lo masculino. Se suele justificar estas actitudes relacionándolas a una “pasión desmedida”, al “amor por la camiseta”, a ‘poner el pecho’. La inmensa mayoría de las personas relaciona la gloria nacional y hacer patria con ganar una copa del mundo, una circunstancia muy esperada en Argentina que brinda esperanza al pueblo y lo une como nación. No hay partido político alguno, causa humana o razón socioeconómica que posea tal potencial de unión y movilización.
Es una instalación en una habitación cerrada en la cual al ingresar una persona, es reconocida y rastreada por un sistema de vigilancia. Un sistema de aleatoriedad designa un verbo conjugado en tercera persona (denominado en la obra como subtítulo) que se proyectará en su cuerpo hasta que se retire de la sala. Estos subtítulos pueden ser intercambiados entre dos personas si estas entran en contacto físico.