Imagen digital

"Biotextiles es una exploración entorno al desarrollo de materiales biodegradables flexibles y compostables con la ayuda de medios multimediales como puede ser la impresión 3d o la animación, en donde buscan fabricar mediante la ciencia y distintas recetas a base de materia orgánica (como puede ser restos de café), un material que se adapte a la condición nombrada al principio "
Ilustración digital exhibe una situación en la que una persona reclama a una amiga que no sea Terf, es decir, que no discrimine al personaje de la ilustración ya que ese término proviene del acrónimo inglés TERF (trans-exclusionary radical feminist), en español significa feminista radical trans-excluyente.
En el eje “tierra” se desarrolla “Nebula”, una investigación realizada en la Estación Alto Patache, donde por medio de un dispositivo láser portátil que funciona con energía solar, se realizan escaneos de niebla. Allí los rastros móviles de gotas de agua se manifiestan, dando como resultado la visualización de la turbulencia del aire que revela su geometría interior dinámica, caótica y en constante cambio. “Esta propuesta artística lo que hace es mostrarnos lo que no vemos. Nace desde el estudio de la ciencia, de la conversación y la discusión.
Este es el trabajo más reciente del artista mexicano-canadiense Rafael Lozano-Hemmer (Ciudad de México 1967). Con el título "Haciendo Agua", esta es su cuarta exposición en la galería. La RAE define esta expresión como mostrar debilidad o comenzar a fracasar, y sirve a Lozano-Hemmer para presentar problemáticas en torno a la ecología natural y la ecología digital, en ambos casos resaltando la constante erosión del concepto del "procomún": ¿Quien es el dueño del agua, del aire, de los datos?- Max Estrella, 2022.
Fue una campaña realizada por Daniel Arzola en Venezuela debido a actos de violencia que se vivían en el país. Para esta campaña el autor creó una serie de afiches para hacerle frente a estos hechos violentos.
Annaiss Yucra, reconocida por su trabajo sostenible y utilización de técnicas textiles ancestrales, apuesta por la moda digital al presentar sus piezas de vestimenta virtual, para dos millones de usuarios a nivel global dentro del metaverso de Zepeto.
ÍTAR PAS es una identidad virtual creada por Alejandro Spano (Argentino) que habita un mundo no humano y por momentos indaga sobre los individuos reales y sus costumbres, sin llegar a entenderlos. Tiene la posibilidad de ser quien quiera ser.
Este artista mexicano usa la realidad virtual para que te 'sumerjas' en sus obras. Iván Guaderrama fusiona sus habilidades en pintura, escultura y fotografía con la superposición de elementos virtuales sobre nuestra visión de realidad.