Ilustración digital exhibe una situación en la que una persona reclama a una amiga que no sea Terf, es decir, que no discrimine al personaje de la ilustración ya que ese término proviene del acrónimo inglés TERF (trans-exclusionary radical feminist), en español significa feminista radical trans-excluyente.
Argentina
Video instalación concebida como una obra distópica. La narración se basa en testimonios sobre fenómenos ambientales y económicos de la catástrofe que ya estaba sucediendo en China desde hace 40 años.
"Emisiones de gases de efecto invernadero, derrames de petróleo, lluvia ácida, aniquilación de animales, la economía basada en combustibles fósiles: la catástrofe y sus políticas de representación no son anónimas.
Un sistema de satélites artificiales ficticios construidos con objetos domésticos y electrónica digital denominado Lilith Sat tiene como objetivo entrevistar, documentar y re transmitir voces de mujeres que construyen ideología de género a través de de un sistema de “satélites” .Transmite documentación sobre mujeres que construyen su discurso feminista en Sud América, da a conocer sus voces e imágenes y analiza su campo semántico.
"Funcionalmente, los satélites plantearán distintas lecturas de los mensajes feministas.
Site-specific installation.
Bamboo, speaker driver subwoofers, lightbulbs and custom electronics, variable dimensions
Instalación interactiva donde los espectadores pueden tocar plantas para provocar la reproducción de sonidos e imágenes. Las plantas están colocadas en hilera y detrás hay una pantalla y un sistema de reproducción sonora por las cuales se ven y oyen el resultado del contacto con las hojas. Las plantas toman un papel de interfaz orgánica y envía datos que son convertidos por placas electrónicas diseñadas por los artistas, hacia un programa que traduce dichos datos en parámetros de imagen y sonido.
"Los modos de organización de las distintas comunidades vivientes presentan patrones funcionales que parecieran surgir de un cerebro colectivo. Tierra, humanos, animales y vegetación nos encontramos enlazados en un sistema único.
El video GEOMETRÍAS EN DANZA Y COLISIÓN revela, mediante el trackeado de imagen, las geometrías y sonidos que subyacen a los comportamientos tanto de un grupo de medusas como de las fuerzas antidisturbios sobre las multitudes.
Producir un concierto dinámico del sistema vivo, quizás habilite pensarnos como parte de la naturaleza." (Valente, 2018)
Dislocación es una instalación sonora multicanal realizada en 2019 por el colectivo Hackelarre. La obra surge de la necesidad de explorar los procesos sensitivos e identitarios que vivencian y construyen las feminidades migrantes. La instalación reconstruye la sensación de incertidumbre constante y de desubicación, tanto espacial como cultural, que narran sus protagonistas. Con la estructura de un montaje coral sonoro, las experiencias migrantes se despliegan por la sala, afectándose entre sí y proponiendo a lxs espectadores recorrer el espacio para conocer sus historias.
Una maquina de escribir que puede recordar.
Esta maquina recuerda las acciones de todos los espectadores del día anterior trayendo al presente sus recuerdos visualizados a traves de una matriz de relés en donde se evoca la letra presionada al mismo momento que fue presionada exactamente 24 horas antes.
Los textos escritos se mezclan: entre los recordados y los presentes generando una vinculación entre los espectadores de ayer y de hoy, y estos últimos con los de mañana.
Paisajes Metamórficos es una bio-instalación conformada por una plataforma, un escenario en la que conviven cultivos de hongos junto con criaturas, animales y seres híbridos que se iluminan acorde a índices de supervivencia sensando los hongos.
Bambi -Bot es una instalación robótica, cuyo protagonista es un robot hexapodo con forma de ciervo pequeño hecho de madera encastrada.
Cuando se ejecuta el instrumento musical Metalofon que se encuentra al lado del corral el Bambi-Bot comienza a caminar y mediante una serie de sensores nunca choca con el corral.