Argentina

Intervención realizada a partir de un taller de construcción de corpiños sonoros, con la intención de resignificar el uso de estas prendas reconocidas históricamente como femeninas. Estos fueron utilizados en la marcha del 8 de marzo de 2019, reproduciendo ruido en distintas frecuencias, acompañados con consignas sobre el cuerpo, alusivas a la generación de ruido por parte de las mujeres como símbolo de liberación frente a la invisibilización y omisión de sus voces. Esta iniciativa surge en conjunto a mujeres integrantes de Feminoise Latinoamerica.
Micronarrativa en donde se recorre en un espacio 3d partes del barrio donde crecieron las creadoras. Distintos puntos de importancia afectiva fueron registrados mediante fotogrametría.
Entorno de realidad virtual que permite el libre recorrido mediado a través de un dispositivo de control de movimiento. Este universo virtual es descripto por la artista como un "paraíso surrealista y azul, un espacio/metáfora para mi psiquis" (Joaquina Salgado).
Videoinstalación a cuatro canales animada en 3D en la cual un humanoide sin rasgos distintivos habita un espacio determinado por la aparición y desaparición de luces y objetos. Busca representar el universo posible de los asistentes virtuales de los dispositivos celulares.
"El mensaje fue eliminado" es una producción audiovisual presentada en la muestra virtual de esculturas llamada "Ergo Proxy" cuya curaduría propone analizar qué sucede al inmergirse en una realidad virtual. En este contexto, el autor de la obra se enfoca en el lenguaje, animando humanos cuya gestualidad remite al uso de teléfonos celulares, aún sin sostener uno.
"Biotextiles es una exploración entorno al desarrollo de materiales biodegradables flexibles y compostables con la ayuda de medios multimediales como puede ser la impresión 3d o la animación, en donde buscan fabricar mediante la ciencia y distintas recetas a base de materia orgánica (como puede ser restos de café), un material que se adapte a la condición nombrada al principio "
Dispositivo sensible capaz de crear poesía a partir de la captura de una imagen. Una cámara que procesa en tiempo real las imágenes y las transforma en poemas mediante algoritmos que reconocen elementos de la fotografía. La cámara cuenta con un parlante el cual recita el poema. Poetografiar: Obtener un texto poético debido a la acción de la luz.
Se trata de una instalación de objetos (cuadros con teclados lumínicos sensibles a la presencia del espectadore) que recuperan de forma poética relatos literarios contextualizados en distopías (1984, Farenheit 451, Un Mundo Feliz y Sueñan los androides con ovejas eléctricas). Al acercarse a los objetos, estos encienden la luz y muestran una frase del libro. Y debajo de cada objeto, hay un código QR que al escanearlo se realiza la descarga del libro al cual la frase pertenece.
Se trata de una experiencia inmersiva en un cuarto donde se puede ver mediante realidad aumentada la performance de un baile como así también el reflejo del "bailarine aumentado" en un espejo.
Se trata de un documental observacional en donde vemos a la ciudad de Buenos Aires y los ruidos que la habitan. A su vez artistas sonoros de diversas disciplinas trabajan con el ruido proveniente de esta y otras fuentes.