Bibliografía

Portada
Hamlet en la holocubierta

Hamlet en la holocubierta

Se analiza cómo las nuevas tecnologías digitales están transformando la narrativa. El texto explora el potencial de la interactividad, la inmersión y la agencia del usuario para crear nuevas formas de contar historias, desde videojuegos hasta entornos de realidad virtual. El libro propone un marco para entender y diseñar el futuro de la narrativa digital.
Hiperobjetos

Hiperobjetos. Filosofía y Ecología después del fin del mundo

Se introduce el concepto de hiperobjeto, que es un objeto tan masivo en el tiempo y el espacio que excede nuestra percepción y comprensión (como el cambio climático o los residuos nucleares). El texto invita a una nueva forma de pensar la ecología y la relación con estos objetos, que nos fuerzan a reconsiderar nuestra existencia en la Tierra.
Historia ciencia ficción

Historia de la ciencia ficción latinoamericana I. Desde los orígenes hasta la modernidad

Se trata del primer volumen de un estudio sobre la ciencia ficción en América Latina. Abarca desde los orígenes del género en la región hasta la modernidad, analizando cómo las narrativas locales incorporaron la ciencia y la tecnología, a menudo con un enfoque crítico y político, para reflexionar sobre su propia identidad y futuro.
Historia ciencia ficción

Historia de la ciencia ficción latinoamericana II. Desde la modernidad hasta la posmodernidad

Se trata de un estudio sobre la ciencia ficción latinoamericana desde la modernidad hasta la posmodernidad. Se analiza la producción literaria del género en la región, las temáticas que aborda y cómo los autores exploraron las relaciones entre tecnología, política y sociedad, en un contexto global y local.
Inventario de inventos (inventados)

Inventario de inventos (inventados)

Es un compendio de inventos imaginarios que invita a reflexionar sobre la relación entre la invención, el deseo y la realidad. Es una obra que explora la naturaleza de la creatividad y la tecnología desde una perspectiva lúdica y filosófica.
La ciencia. Su método y su filosofía

La ciencia. Su método y su filosofía

Este libro explica qué es la ciencia como un conocimiento racional, sistemático, exacto, verificable y falible que reconstruye conceptualmente el mundo. Aborda los fundamentos del método científico para construir conocimiento objetivo sobre la realidad, distingue entre ciencias formales y fácticas, y examina la función de la filosofía en el desarrollo y la crítica de la investigación científica
La infancia del mundo

La infancia del mundo

Esta novela aborda la crisis climática desde una mirada ciberpunk y futurista. El protagonista es el 'niño dengue', un humanoide con aspecto de mosquito que vive en un mundo donde el frío y la nieve han desaparecido. La obra, con su tono grotesco y poético, explora la relación entre el cuerpo, la tecnología y el medio ambiente en un futuro distópico.
La revolución electrónica

La revolución electrónica

Colección de ensayos de Burroughs que plantea el lenguaje como virus. Describe experimentos sonoros y visuales (cut-up, grabaciones, video) para liberar el “virus-palabra” y sabotear estructuras de control mediático mediante el caos cultural
Manifiesto para Cyborg

Manifiesto para Cyborg

Se propone la figura del cyborg como una poderosa metáfora para superar las divisiones tradicionales como humano/máquina, naturaleza/cultura y hombre/mujer. Desde una perspectiva feminista, este texto desafía las ideas esenciales sobre la identidad y explora las nuevas relaciones que surgen entre los seres humanos y la tecnología.
Turing

Maquinaria, computadora e inteligencia

En este influyente artículo, se pregunta si las máquinas pueden pensar. Se propone la famosa Prueba de Turing como un método para determinar si una máquina puede exhibir un comportamiento inteligente indistinguible del de un humano. El texto es una piedra angular de la inteligencia artificial, que marcó el inicio formal de la discusión sobre la inteligencia de las máquinas.