Se aboga por una ética de la "permanencia" en un planeta afectado por la crisis ecológica. A través de la metáfora de los "hilos de arácnidos", se propone pensar en términos de coexistencia y responsabilidad compartida entre todas las especies. Es un llamado a la acción para forjar nuevas alianzas que permitan un futuro viable para la vida en la Tierra.
Naturaleza
Se introduce el concepto de hiperobjeto, que es un objeto tan masivo en el tiempo y el espacio que excede nuestra percepción y comprensión (como el cambio climático o los residuos nucleares). El texto invita a una nueva forma de pensar la ecología y la relación con estos objetos, que nos fuerzan a reconsiderar nuestra existencia en la Tierra.
Esta novela aborda la crisis climática desde una mirada ciberpunk y futurista. El protagonista es el 'niño dengue', un humanoide con aspecto de mosquito que vive en un mundo donde el frío y la nieve han desaparecido. La obra, con su tono grotesco y poético, explora la relación entre el cuerpo, la tecnología y el medio ambiente en un futuro distópico.