Argentinx

Esta obra de realidad virtual puede ser navegada a través de una página en internet ya que es una instalación Web VR. El visitante puede recorrer el espacio digital con un mouse o teclado de computadora pero si no desea hacerlo y decide quedarse quieto podrá percibir la movilidad del espacio propuesto.
Es una obra de realidad virtual (instalación Web VR) donde el participante puede desplazarse en un espacio digital mediante los periféricos de un dispositivo computacional.
Es una obra que se genera a partir de la participación del usuario y las cámaras instaladas en los dispositivos desde los cuales ingresa al sitio de la obra. La imagen procedente de esas cámaras es modificada mediante el soft Hydra (creado por Olivia Jack) y permite descargar el resultado en formato JPG.
Uroboral es una obra de realidad virtual que permite al espectador recorrer un paisaje digital, a través de situaciones en las que es posible interactuar con el entorno
Ecologías Invisibles es un proyecto de experimentación sonora y performática que toma forma de ejercicios de tecno-geomancia terrestre. A partir de la construcción de una serie de instrumentos y dispositivos open source se amplifica en luz, sonido y movimiento distintas fuerzas y energías medioambientales terrestres como es la velocidad del viento, la erosión, la humedad de los suelos, entre otros. Este proyecto busca hacer visible otros relatos matéricos-poéticos de los fenómenos terrestres.
Es una máquina de goteo de agua, cuyas gotas pueden amplificarse y se pueden ver las de formas de vida que contiene, tales como bacterias o algas. Nos muestra la biodiversidad que existe en un pequeño espacio que no percibimos. El agua utilizada en ésta instalación proviene de recolecciones de ríos, lagos, charcos, agua estancada y fuentes públicas. La obra sirve de indicador de contaminación del agua según sus zonas de muestreo.
Ilustración digital exhibe una situación en la que una persona reclama a una amiga que no sea Terf, es decir, que no discrimine al personaje de la ilustración ya que ese término proviene del acrónimo inglés TERF (trans-exclusionary radical feminist), en español significa feminista radical trans-excluyente.
Video instalación concebida como una obra distópica. La narración se basa en testimonios sobre fenómenos ambientales y económicos de la catástrofe que ya estaba sucediendo en China desde hace 40 años. "Emisiones de gases de efecto invernadero, derrames de petróleo, lluvia ácida, aniquilación de animales, la economía basada en combustibles fósiles: la catástrofe y sus políticas de representación no son anónimas.
Un sistema de satélites artificiales ficticios construidos con objetos domésticos y electrónica digital denominado Lilith Sat tiene como objetivo entrevistar, documentar y re transmitir voces de mujeres que construyen ideología de género a través de de un sistema de “satélites” .Transmite documentación sobre mujeres que construyen su discurso feminista en Sud América, da a conocer sus voces e imágenes y analiza su campo semántico. "Funcionalmente, los satélites plantearán distintas lecturas de los mensajes feministas.
Instalación interactiva donde los espectadores pueden tocar plantas para provocar la reproducción de sonidos e imágenes. Las plantas están colocadas en hilera y detrás hay una pantalla y un sistema de reproducción sonora por las cuales se ven y oyen el resultado del contacto con las hojas. Las plantas toman un papel de interfaz orgánica y envía datos que son convertidos por placas electrónicas diseñadas por los artistas, hacia un programa que traduce dichos datos en parámetros de imagen y sonido.