Performance y videoinstalación construida a partir de un beso de una pareja. Mientras esto sucede se proyecta un video clip sobre los cuerpos. Acompaña a la secuencia el discurso de un rapero evangélico y de un político de extrema derecha. Llegando al final, Eduardo pinta con lápiz labial unos escritos sobre el cuerpo de Waldirio sobre la homofobia en Brasil y en el mundo.
Videoinstalación
Video instalación concebida como una obra distópica. La narración se basa en testimonios sobre fenómenos ambientales y económicos de la catástrofe que ya estaba sucediendo en China desde hace 40 años.
"Emisiones de gases de efecto invernadero, derrames de petróleo, lluvia ácida, aniquilación de animales, la economía basada en combustibles fósiles: la catástrofe y sus políticas de representación no son anónimas.
"Percibir es una manera de proyectarse sobre una realidad concreta, sintetizarla o interiorizarla, y representarla a través del espacio y el tiempo" Hidropoética representa las particularidades de la ruralidad magallánica. Desde 2011 realizan expediciones a glaciares y ventisqueros de las cuales resultan diferentes exposiciones de los registros e intervenciones llevadas a cabo.
“Nivel de Confianza” es una pieza de arte interactivo que consta de una cámara de reconocimiento facial entrenada con los rostros de los 43 estudiantes desaparecidos de la escuela normalista de Ayotzinapa en Iguala, México. Cuando el espectador se sitúa frente a la cámara, el sistema utiliza algoritmos para encontrar los rasgos faciales de los estudiantes mas parecidos, generando un “Nivel de Confianza” que muestra en porcentajes que tan acertada es esta coincidencia.