Es una performance interdisciplinaria desarrollada por Post-Organic Bauplan durante una residencia en la Akademie für Theater und Digitalität. Inspirada en la biología, la obra explora la regeneración del cuerpo humano mediante la interacción de cuerpos biológicos, digitales y robóticos. En esta fase, los fibroblastos forman una nueva capa para reemplazar el tejido epidérmico perdido, creando una cicatriz que altera la sensibilidad local y la memoria corporal.
Motores
Copincha es un hackerspace situado en La Habana. Es un laboratorio para el desarrollo de collectividades alrededor de las technologías digitales, la filosofía de hazlo tu mismo (DIY) y la colaboración abierta.
En la jerga local cubana, "pincha" significa trabajo.
Son organismos simbióticos construidos por un sistema robótico, una especie de vegetal orgánica y un conjunto de celdas de combustible microbianas y fotovoltaicas. Se trata de una especie autónoma cuyo ciclo metabólico tiene el potencial de restaurar a pequeña escala los daños ecológicos del entorno al restituir la energía que toma de la tierra. Al encontrar agua contaminada, la succiona y almacena en un grupo de celdas microbianas en las que las bacterias y microorganismos autóctonos se ocupan de biodegradar los deshechos orgánicos y transformar sustancias tóxicas.
Displaced, es una instalación robótica sobre los desplazamientos vinculados a los desastres climáticos, a las migraciones forzadas, los destinos inciertos y la incertidumbre. Desde 2009, se estima que una persona por segundo es obligada a abandonar su hábitat por fenómenos naturales causados por el cambio climático: inundaciones, sequías, terremotos, tsunamis, desmontes, minería y contaminación de recursos hídricos.
La obra, es un robot bípedo con morfología y comportamiento inspirado en un pájaro, realizado con piel de biomateriales. Su caminar es forzado, difícil, pero constante.
Ensayo performatico dentro del marco del workshop: "DIGITAL GUTS: dispositivos para desarrollar una corporalidad inorgánica".
Obra cinética interactiva constituida por un círculo de 8 dispositivos pendulares emisores de luz dispuestos circularmente, instalados en el centro de una sala con un sistema de sonido cuadrafónico perimetral, que tiene por objetivo generar distintos métodos de aproximación para el descubrimiento y la activación de un espacio común a través del otro.
La instalación se basa en fenómenos de rotación, giro, circumambulación y transmisión/recepción de radiofrecuencias. Estos fenómenos pueden ser observados en las órbitas planetarias, los electrones, la rotación de la Tierra, el micro y macro mundo físico, así como en tradiciones ancestrales presentes en todo el mundo. Los derviches Sufíes, los monjes budistas que caminan alrededor de las stupas, los musulmanes girando alrededor La Kaaba, las naciones americanas del norte con sus rituales de Danza al Sol alrededor del árbol de la vida y así la lista sigue y sigue.
Instalación sonora que deviene de un proyecto de registros sonoros durante 2 años en las islas chiloé. El proyecto trata de visibilizar la explotación marina de la zona y sus consecuencias, como también la cultura misma del lugar. En el espacio de exhibición se encuentran 3 contenedores de agua con la forma de las islas y sobre cada uno hay un hidrófono colgando que detecta archivos sonoros cuando se sumergen en el agua. Estos hidrófono suben y bajan de forma automatizada.
"Extraído de las lecciones del mestizaje, TZ’IJK emplea una combinación de tecnologías altas y bajas que encarnan la naturaleza antropofágica, caníbal e híbrida de América Latina y, por lo tanto, propone una visión alternativa al desarrollo de formas de vida artificiales encarnadas.
Una maquina de escribir que puede recordar.
Esta maquina recuerda las acciones de todos los espectadores del día anterior trayendo al presente sus recuerdos visualizados a traves de una matriz de relés en donde se evoca la letra presionada al mismo momento que fue presionada exactamente 24 horas antes.
Los textos escritos se mezclan: entre los recordados y los presentes generando una vinculación entre los espectadores de ayer y de hoy, y estos últimos con los de mañana.