Inteligencia artificial

"Channel 01" (Canal Cero Uno) es una web que se presenta como un canal audiovisual automático, basado en algoritmos de inteligencia artificial.
A partir de una serie de discusiones estructurales sobre el concepto de inteligencia y el valor de los datos, Mercedes I. Oviedo y Cristian Espinoza centraron su atención en el dispositivo celular.
¿Qué ocurre con el cuerpo físico cuando nuestra mente, nuestras emociones, nuestra condición humana se traslada a los entornos digitales? This person doesn’t exist activa el cuerpo obsoleto de una artista que sólo se manifiesta a través de su avatar. ¿Qué ocurre en la sala?
Espacio digital generado por una inteligencia artificial, entrenada por una base de datos de tres mil imágenes de artesanías mexicanas, resaltando sus texturas, formas y colores tradicionales.
En un futuro posthumano los Entes —seres híbridos entre inteligencia artificial y vida orgánica— habitan un ciberespacio natural entre reliquias de nuestra civilización. Su ecosistema virtual es generado en tiempo real por un programa de simulación 3D, similar a un videojuego que se juega a sí mismo. Este sistema generativo sintetiza entornos a partir de la combinación de distintos elementos y luego puebla esos entornos con personajes dotados de inteligencia artificial. Los Entes hablan entre sí en una lengua familiar e incomprensible a la vez.
Desde la prehistoria, la necesidad de comunicación visual llevó al hombre primitivo a dibujar marcas en una superficie, como registro de las acciones humanas más allá del momento cuando ocurrieron. A lo largo de los siglos y hasta el día de hoy, la pintura, la fotografía y el video prevalecieron como medios principales de comunicación visual, postergando al dibujo de líneas, es decir, secuencias de puntos, y olvidando lo que alguna vez fue el origen mismo de nuestra forma visual de pensar. El boom del Deep-Learning y la inteligencia artificial siguió también esa dirección.
El Ensamble Artístico Trans - LEs FantastiquEs de Bogota (Colombia) realizo una performance con trajes audiovisuales inteligentes en el planetario de su ciudad. La narrativa referia a la presentacion del grupo de forma original debido a la discriminación que este recibe en su sociedad, ambientando la presentación en un viaje intergalactico. Con la ayuda de dos artistas electrónicas: Corazon de Robota y Katrina Zerolimit crearon cada uno de los disfraces y realizaron la puesta en escena de la mano de las proyecciones del domo del lugar y su sistema de sonido.
Se trata de un Website en donde se nos invita a chatear con un ser imaginario llamado Gary. A medida que se desarrolla el dialogo intentaremos descubrir quien es Gary, entre momentos de humor y absurdo. El trabajo fue presentado en el marco de la cátedra de Tecnología Hipermedia de la UNTREF.
El Poder de la Data es un proyecto que nos invita a reflexionar sobre el uso de la información que los usuarios generan en internet, navegando día tras día sin ser consientes de ello y como esta información puede transformarse e impactar para diversos propósitos. El proyecto aprovecha los datos que ofrece internet para almacenar, analizar y distribuir esa información expresándola en esculturas tridimensionales y el diseño del edificio donde virtualmente accederemos a una experiencia inmersiva de realidad virtual e inteligencia artificial.