Cámara de fotos (analógica o digital)

victoria.obj comprende una serie de esculturas impresas 3D que replican el rostro de la artista convirtiendo su imagen en objeto. Luego de tomar múltiples fotografías por segundo de su figura, escanearla y modelarla digitalmente con un software, ésta es materializada haciendo uso de una impresora termoplástica.
Video performance que muestra a trabajadores de la industria llevando a cabo los procesos que suelen realizar pero sin la maquinaria que por lo general los acompaña. Como resultado y, como suele suceder en los proyectos de la artista, se ve manifiesta la preocupación por el sujeto en el entorno productivo y por la pérdida de la subjetividad en post de una productividad mayor.
Dispositivo sensible capaz de crear poesía a partir de la captura de una imagen. Una cámara que procesa en tiempo real las imágenes y las transforma en poemas mediante algoritmos que reconocen elementos de la fotografía. La cámara cuenta con un parlante el cual recita el poema. Poetografiar: Obtener un texto poético debido a la acción de la luz.
Es un videoarte realizado por el artista brasileño ilê sartuzi que lleva a pensar en la experiencia del aislamiento por la pandemia y los sentimientos internos que esto generó y lo relaciona con la obra de Samuel Beckett de 1983 que lleva el mismo nombre. El video consiste en el recorrido lento de un departamento sin nadie y fue creado a través del proceso de fotogrametría. Recibió una premiación en la categoría videoarte y animación en el 15vo Concurso Internacional Juan Downey en el Centro de Extensión Palacio Pereira.
"Percibir es una manera de proyectarse sobre una realidad concreta, sintetizarla o interiorizarla, y representarla a través del espacio y el tiempo" Hidropoética representa las particularidades de la ruralidad magallánica. Desde 2011 realizan expediciones a glaciares y ventisqueros de las cuales resultan diferentes exposiciones de los registros e intervenciones llevadas a cabo.
Proyecto documental de narrativa transmedia de un colectivo LGBTQIA+ donde todos sus miembros asumen el mismo apellido y relaciones de parentesco. El documental presenta los personajes de manera interactiva a través de una red social asociada al blog que ellos mismos producen. Los datos recolectados generan un dibujo en forma de árbol genealógico en donde se puede acceder a los distintos perfiles, retratos en formato video y fotografía.