Experiencia inmersiva de realidad virtual inspirada en mujeres indígenas de la región patagónica.
Es una simulación que recorre los distintos estadíos por los que pasa una lawentuchefe, desde el primer contacto con la mapu, en la cual ella le transmite esta percepción del entorno, hasta el momento de preparación de los brebajes medicinales.
Animacióon 3D
Es una colección de Renders de imágenes 3D realizados diariamente por la artista Josefina Ayala durante el mes de Enero 2022. Esta colección explora especies, espacios, situaciones amorosas, sensaciones emocionales a través de lo estático y personajes “queer”, cyborg o androides.
“Tecnofilia” es una colección de imágenes 3D que deambulan sin pudor entre el ciberpunk, lo ácido y lo retro; Seres mecánicos - Mecas - y orgánicos - Orgas- intimando en contacto con sus cuerpos. Estos seres se observan y desean ser observados; toman selfies como un sostén de la propia identidad y estado emocional: ideas que se repiten, como stories eternas en Instagram.
La obra consiste en una instalación en la cual representaciones de órganos humanos, pinturas, restos de personajes célebres de la historia latinoamericana y tecnología, sumada a una representación digital de la galería donde todos esos componentes están animados por computadora y puede ser observada desde monitores colocados en la exhibición, representan la dualidad del pensamiento humano, a través del desarrollo tecnológico, el mundo físico y la visión y penetración entre el desarrollo de los cuerpos naturales y digitales a través de la disposición de los elementos.
Sin Titulo (2010) de Alejandro Schianchi comprende una búsqueda por traer a la realidad física un objeto puramente virtual. La obra se presenta como un pedestal vacío sobre el cual se proyectan dos haces de luz que imprimen en las paredes traseras la sombra tridimensional de un cubo como si el mismo estuviese suspendido sobre la tarima. La supuesta forma del objeto virtual va mutando con el paso del tiempo, creando una escultura dinámica que se encuentra en el intersticio entre nuestra imaginación y el limite de nuestra percepción.
Obra generativa realizada con los 155 capítulos de la famosa novela experimental Rayuela del escritor argentino Julio Cortázar. La pieza consiste en una pantalla negra de forma circular en cuyo interior se halla un cubo digital colmado de letras sobre un fondo fluido y animado. Cuando el visitante gira la pantalla, el cubo rota y las letras entran en estado de turbulencia, es entonces cuando aparecen los extractos aleatorios de la novela. Una vez en reposo, los fragmentos desaparecen y el conjunto de letras se estabiliza de nuevo.
Los NFT (tokens no fungibles) son furor en todo el mundo. El arte en el plano físico se empieza a fusionar con el mundo digital y ahora uno puede comprar no sólo obras, sino también ítems que va a lucir en la pantalla, por eso The Collections, el ecosistema de NFT de artistas latinoamericanos, presentó Miloverso: una colección exclusiva de NFT.
victoria.obj comprende una serie de esculturas impresas 3D que replican el rostro de la artista convirtiendo su imagen en objeto. Luego de tomar múltiples fotografías por segundo de su figura, escanearla y modelarla digitalmente con un software, ésta es materializada haciendo uso de una impresora termoplástica.
Atenea88 es una video instalación que muestra una historia de vértigo y soledad en un mundo abierto ambientada en una megalópolis conquistada por ángeles y elfos. En este mundo debes utilizar a V, una joven que naufraga en la Isla IRL y debe aprender a comunicarse con un ser que habita dentro de pantallas que flotan y se sumergen en el agua.
El Poder de la Data es un proyecto que nos invita a reflexionar sobre el uso de la información que los usuarios generan en internet, navegando día tras día sin ser consientes de ello y como esta información puede transformarse e impactar para diversos propósitos.
El proyecto aprovecha los datos que ofrece internet para almacenar, analizar y distribuir esa información expresándola en esculturas tridimensionales y el diseño del edificio donde virtualmente accederemos a una experiencia inmersiva de realidad virtual e inteligencia artificial.