Arte en la red

Es una obra de realidad virtual (instalación Web VR) donde el participante puede desplazarse en un espacio digital mediante los periféricos de un dispositivo computacional.
Es una obra que se genera a partir de la participación del usuario y las cámaras instaladas en los dispositivos desde los cuales ingresa al sitio de la obra. La imagen procedente de esas cámaras es modificada mediante el soft Hydra (creado por Olivia Jack) y permite descargar el resultado en formato JPG.
Paseo dadaista es una obra de net art en donde exploramos un museo desertico ocupado por diversas obras inspiradas en el movimiento dadaista. Al clickear las obras podemos ingresar e interactuar con cada una de ellas. Paseo dadaista es una reinterpretacion de la obra de vanguardia y una propuesta de reubicacion de los espacios de arte, imaginando escenarios posibles para museos virtuales. El entorno 3D se hizo en Unity 3D, las paginas interactivas que se abren en nuevas pestañas se hicieron en Processing y se colocaron en una página HTML con un canvas que lo contiene hecha en CSS.
"La experiencia consistía en hacer arte en videotexto. Éste era un servicio que permitía al abonado recibir en la pantalla del televisor imágenes e información desde una computadora central conectada con el cable telefónico, que se manejaba con un tablero desde el domicilio. En una época en la que la gente estaba aterrorizada por los asaltos y ponía rejas, alarmas, vigilancia, casillas en la puerta. Se hicieron una serie de proyectos de avisos de casas seguras.