Lenguaje de programación

"Channel 01" (Canal Cero Uno) es una web que se presenta como un canal audiovisual automático, basado en algoritmos de inteligencia artificial.
Ensayo visual sin sonido realizado con shaders, live coding y machine learning. Busca visibilizar las realidades matéricas latentes en la digitalización de manera enraizada, centrándose en la línea genealógica argentina de la división campo/ciudad, civilización/barbarie, y nuestra tradición gráfica. Se programó como semilla la gráfica precolombina guarda pampa en lenguaje de alto desempeño (glsl), y se entretejió operando el software Libre de livecoding Hydra.
Es un proyecto de net art activo del 2000 al 2004 que consisitía en un buscador de internet cuyo universo se concetraba en aquellos sitios web cuyas URL referían a las distintas partes del cuerpo humano.
En un futuro posthumano los Entes —seres híbridos entre inteligencia artificial y vida orgánica— habitan un ciberespacio natural entre reliquias de nuestra civilización. Su ecosistema virtual es generado en tiempo real por un programa de simulación 3D, similar a un videojuego que se juega a sí mismo. Este sistema generativo sintetiza entornos a partir de la combinación de distintos elementos y luego puebla esos entornos con personajes dotados de inteligencia artificial. Los Entes hablan entre sí en una lengua familiar e incomprensible a la vez.
Copincha es un hackerspace situado en La Habana. Es un laboratorio para el desarrollo de collectividades alrededor de las technologías digitales, la filosofía de hazlo tu mismo (DIY) y la colaboración abierta. En la jerga local cubana, "pincha" significa trabajo.
Son organismos simbióticos construidos por un sistema robótico, una especie de vegetal orgánica y un conjunto de celdas de combustible microbianas y fotovoltaicas. Se trata de una especie autónoma cuyo ciclo metabólico tiene el potencial de restaurar a pequeña escala los daños ecológicos del entorno al restituir la energía que toma de la tierra. Al encontrar agua contaminada, la succiona y almacena en un grupo de celdas microbianas en las que las bacterias y microorganismos autóctonos se ocupan de biodegradar los deshechos orgánicos y transformar sustancias tóxicas.
El artista chileno Esteban Celis es reconocido como el primer cyborg de Latinoamérica. Podríamos considerar su cuerpo como una obra en sí, en la cual tiene hasta el momento 3 implantes tecnológicos, realizados a través de colaboraciones con desarrolladores electrónicos. El primero y más importante de los dispositivos se llama ¨Locate Sense¨, está instalado en su cabeza, el cual le permite percibir el campo magnético de la tierra.
El Ensamble Artístico Trans - LEs FantastiquEs de Bogota (Colombia) realizo una performance con trajes audiovisuales inteligentes en el planetario de su ciudad. La narrativa referia a la presentacion del grupo de forma original debido a la discriminación que este recibe en su sociedad, ambientando la presentación en un viaje intergalactico. Con la ayuda de dos artistas electrónicas: Corazon de Robota y Katrina Zerolimit crearon cada uno de los disfraces y realizaron la puesta en escena de la mano de las proyecciones del domo del lugar y su sistema de sonido.
Ensayo performatico dentro del marco del workshop: "DIGITAL GUTS: dispositivos para desarrollar una corporalidad inorgánica".
Entorno tipográfico interactivo generativo