Luces (Led, PAR, etc)

Se trata de una instalación de objetos (cuadros con teclados lumínicos sensibles a la presencia del espectadore) que recuperan de forma poética relatos literarios contextualizados en distopías (1984, Farenheit 451, Un Mundo Feliz y Sueñan los androides con ovejas eléctricas). Al acercarse a los objetos, estos encienden la luz y muestran una frase del libro. Y debajo de cada objeto, hay un código QR que al escanearlo se realiza la descarga del libro al cual la frase pertenece.
Ecologías Invisibles es un proyecto de experimentación sonora y performática que toma forma de ejercicios de tecno-geomancia terrestre. A partir de la construcción de una serie de instrumentos y dispositivos open source se amplifica en luz, sonido y movimiento distintas fuerzas y energías medioambientales terrestres como es la velocidad del viento, la erosión, la humedad de los suelos, entre otros. Este proyecto busca hacer visible otros relatos matéricos-poéticos de los fenómenos terrestres.
Es una máquina de goteo de agua, cuyas gotas pueden amplificarse y se pueden ver las de formas de vida que contiene, tales como bacterias o algas. Nos muestra la biodiversidad que existe en un pequeño espacio que no percibimos. El agua utilizada en ésta instalación proviene de recolecciones de ríos, lagos, charcos, agua estancada y fuentes públicas. La obra sirve de indicador de contaminación del agua según sus zonas de muestreo.
Primer obra inmersiva realizada en México. Muestra parte de la obra pictórica de la artista Frida Kahlo por medio de proyecciones y pantallas, con animaciónes digitales y música especialmente realizados para la muestra en un espacio de más de 800 metros cuadrados.
En Voice Array, las voces humanas se traducen en una serie de destellos de luz. La pieza acumula gradualmente el sonido de cientos de voces que, después de recorrer una banda horizontal de ledes, se liberan de nuevo como sonido.
Una maquina de escribir que puede recordar. Esta maquina recuerda las acciones de todos los espectadores del día anterior trayendo al presente sus recuerdos visualizados a traves de una matriz de relés en donde se evoca la letra presionada al mismo momento que fue presionada exactamente 24 horas antes. Los textos escritos se mezclan: entre los recordados y los presentes generando una vinculación entre los espectadores de ayer y de hoy, y estos últimos con los de mañana.
Paisajes Metamórficos es una bio-instalación conformada por una plataforma, un escenario en la que conviven cultivos de hongos junto con criaturas, animales y seres híbridos que se iluminan acorde a índices de supervivencia sensando los hongos.
Pseudomatismos presenta 42 obras que recorren 23 años de producción audiovisual del artista Mexiacano Rafaél Lozano-Hemmer, incluyendo piezas de video interactivo, robótica, vigilancia computarizada, fotografía e instalación sonora. Si bien es un corpus de obras, las mismas fueron seleccionadas y reunidas ya que operan un mismo significado, el hecho de que las tecnologías no son herramientas sino, y en palabras del autor “una forma inevitable de determinación de subjetividad y sociabilidad”. La muestra fue expuesta entre 2015 y 2016 en el Museo Universitario Arte Contemporáneo de México
La instalación del artista remite al universo queer incluyendo seres híbridos y antropomorfos. Con telones hechos de bolsas de residuos, el artista y docente genera un dispositivo escénico con personajes que llevan ropa (zapatos, corset, plumas, pollera con volados, medias, chaleco, corbata) utilizada por él en sus performances. Estos personajes como marionetas monumentales construidas con varillas móviles y reunidas en una especie de escenario, representan seres antropomorfos con mezcla de animales inspirados en el imaginario de los cuentos de Horacio Quiroga.
Obra instalativa audiovisual. Trata de la fragilidad humana y el fallido intento de auto-control de la corporalidad en la sociedad. Consta de tres instancias: "El Revés" "Exuvia" y "Asi lo propio", en donde a partir de distintas disposiciones de pantallas (tanto de tv como proyecciones sobre materiales organicos) comenzamos a ver el desarrollo de dos personajes que intentan desesperadamente sostener una imagen que comienza a caerse y desintegrarse.