Grabador de sonido (digital o analógico)

Poemario realizado a partir de la transcripción más o menos libre de varios diálogos interceptadas en radio de onda corta y registrados a efectivos policiales, el Comando Central de Policía y los agentes, en sus faenas cotidianas entre septiembre y octubre del 2000 (perteneciente al acervo del Archivo P.A.I.S.).
Objeto sonoro interactivo representado por un portero eléctrico el cual al accionar cada uno de los timbres, reproduce las voces registradas. Cada una de las voces se reproduce indefinidamente (en loop) hasta que se accione el timbre A8, que detiene el sonido por completo. Las voces se integran unas con otras, hasta formar el sonido propio de cada espectador activo interactuando con la obra.
La Obra Recetario Radiofónico es una pieza sonora compuesta por 8 pistas, donde cada una propone un modo distinto de afectar al campo electromagnético de radios AM a partir de elementos cotidianos, tales como mouse óptico, zapatillas, centrifugador de verduras, led de bicicletas, entre otros. Cada track tiene una instrucción que explica la lógica y materiales que utilizó para generar lo que se está escuchando. La obra puede considerarse una expresión de luthería experimental, movimiento estético al cual el artista es afín.
El espacio a través (2017) es una instalación sonora conformada por dos teléfonos, donde el artista toma grabaciones de sus conversaciones con otras personas a lo largo de un año y las deconstruye reproduciendolas secuencialmente pero dejando solo una sola voz de la conversación en cada teléfono. Estos, a su vez descansan enfrentados sobre una plataforma, lo que lleva a todx espectadorx a un encuentro de algún tipo con la persona que se encuentra escuchando del lado opuesto. El mismo define la obra como "un espacio relacional, [...] una situación."
Situada en el año 2050, cuando la humanidad esté pronta a desaparecer, esta obra se pregunta: ¿cómo imaginar un mundo post humano luego de haberlo habitado por 300.000 años? Una performance a la que el público es invitado a participar enviando audios previos a la función, escribiendo allí algún texto que será leído en vivo o bien utilizando micrófonos dispuestos para este fin, para crear un paisaje sonoro colectivo. Los audios son almacenados y procesados en vivo, en cada función, por lo que el resultado depende de quienes intervengan.
En Voice Array, las voces humanas se traducen en una serie de destellos de luz. La pieza acumula gradualmente el sonido de cientos de voces que, después de recorrer una banda horizontal de ledes, se liberan de nuevo como sonido.
"Percibir es una manera de proyectarse sobre una realidad concreta, sintetizarla o interiorizarla, y representarla a través del espacio y el tiempo" Hidropoética representa las particularidades de la ruralidad magallánica. Desde 2011 realizan expediciones a glaciares y ventisqueros de las cuales resultan diferentes exposiciones de los registros e intervenciones llevadas a cabo.