Este es el trabajo más reciente del artista mexicano-canadiense Rafael Lozano-Hemmer (Ciudad de México 1967). Con el título "Haciendo Agua", esta es su cuarta exposición en la galería. La RAE define esta expresión como mostrar debilidad o comenzar a fracasar, y sirve a Lozano-Hemmer para presentar problemáticas en torno a la ecología natural y la ecología digital, en ambos casos resaltando la constante erosión del concepto del "procomún": ¿Quien es el dueño del agua, del aire, de los datos?- Max Estrella, 2022.
Video
Instalación visual donde se proyecta la imagen captada por una cámara, luego de ser manipulada en Processing. Se graba a los espectadores con un delay en las líneas horizontales de la imagen, efecto visual ya utilizado por los mismos artistas en el vídeo que subieron a Vimeo. En el espacio se encuentra una puerta con marco y varias sillas, donde se invita a que interactúen con estos objetos y vean el efecto que produce en la proyección.
"La experiencia consistía en hacer arte en videotexto. Éste era un servicio que permitía al abonado recibir en la pantalla del televisor imágenes e información desde una computadora central conectada con el cable telefónico, que se manejaba con un tablero desde el domicilio. En una época en la que la gente estaba aterrorizada por los asaltos y ponía rejas, alarmas, vigilancia, casillas en la puerta. Se hicieron una serie de proyectos de avisos de casas seguras.
Obra no perteneciente a Latinoamérica.
Cuando los visitantes ingresan al túnel del espacio-tiempo, se acercan con una sensación de conmoción y misterio provocado por la alta tecnología. La antigua ciudad submarina tiene 60 metros de largo. Utiliza el patrimonio cultural del lago Qiandao como soporte para reproducir el esplendor de la antigua ciudad; la superficie del agua ondulante A continuación, le da a la gente la sensación de estar en la escena.
BIT.R.I.O.L. es una instalación de Realidad Aumentada inspirada en la tradición alquímica y los ritos iniciáticos creada por Tanky y C03RA.
"Percibir es una manera de proyectarse sobre una realidad concreta, sintetizarla o interiorizarla, y representarla a través del espacio y el tiempo" Hidropoética representa las particularidades de la ruralidad magallánica. Desde 2011 realizan expediciones a glaciares y ventisqueros de las cuales resultan diferentes exposiciones de los registros e intervenciones llevadas a cabo.
Performance audiovisual, exploracion espacial y performativa del cuerpo a partir del uso de vestuarios y telas. La artista trabaja con el material textil para la exploracion fisica, rompiendo los limites corporales y resignificando objetos y cuerpos. La performance fue registrada en formato video y se exhibe su registro como obra.
Es una video instalación que mapea sobre dos paredes de un recinto varios videos de personas llevando a cabo su vida cotidiana, problematizando sobre la naturalización del registro y en el uso en la cultura tecno virtual.
En Jardín panóptico construyen un espacio heterotópico donde tiempos y lenguajes se combinan en una dramaturgia desopilante e intrínsecamente reflexiva.
“Nivel de Confianza” es una pieza de arte interactivo que consta de una cámara de reconocimiento facial entrenada con los rostros de los 43 estudiantes desaparecidos de la escuela normalista de Ayotzinapa en Iguala, México. Cuando el espectador se sitúa frente a la cámara, el sistema utiliza algoritmos para encontrar los rasgos faciales de los estudiantes mas parecidos, generando un “Nivel de Confianza” que muestra en porcentajes que tan acertada es esta coincidencia.