"Channel 01" (Canal Cero Uno) es una web que se presenta como un canal audiovisual automático, basado en algoritmos de inteligencia artificial.
Generatividad
¿Qué ocurre con el cuerpo físico cuando nuestra mente, nuestras emociones, nuestra condición humana se traslada a los entornos digitales?
This person doesn’t exist activa el cuerpo obsoleto de una artista que sólo se manifiesta a través de su avatar. ¿Qué ocurre en la sala?
Espacio digital generado por una inteligencia artificial, entrenada por una base de datos de tres mil imágenes de artesanías mexicanas, resaltando sus texturas, formas y colores tradicionales.
Una serie de retratos que son generados por computadora gracias a un sistema que toma los productos de "clientes también compraron" de Amazon. Estos productos puestos juntos son una evidencia de como el servicio te perfila en base a tus preferencias. Estos retratos generados por computadora son representaciones de "e-consumer profiles" o perfiles de consumo electrónico.
Desde la prehistoria, la necesidad de comunicación visual llevó al hombre primitivo a dibujar marcas en una superficie, como registro de las acciones humanas más allá del momento cuando ocurrieron. A lo largo de los siglos y hasta el día de hoy, la pintura, la fotografía y el video prevalecieron como medios principales de comunicación visual, postergando al dibujo de líneas, es decir, secuencias de puntos, y olvidando lo que alguna vez fue el origen mismo de nuestra forma visual de pensar. El boom del Deep-Learning y la inteligencia artificial siguió también esa dirección.
“Hormonium” es una obra de arte generativa que presenta secuencias de olas del océano rompiendo y liberando partículas de texto en el aire. El texto representa acrónimos de hormonas que se liberan de acuerdo con los ciclos de tiempo humanos, ilustrando la cronobiología.
Obra generativa realizada con los 155 capítulos de la famosa novela experimental Rayuela del escritor argentino Julio Cortázar. La pieza consiste en una pantalla negra de forma circular en cuyo interior se halla un cubo digital colmado de letras sobre un fondo fluido y animado. Cuando el visitante gira la pantalla, el cubo rota y las letras entran en estado de turbulencia, es entonces cuando aparecen los extractos aleatorios de la novela. Una vez en reposo, los fragmentos desaparecen y el conjunto de letras se estabiliza de nuevo.
Oráculo Generativo es una interfaz técnico-simbólica que funciona como abstracción y evocación de la ritualidad de las prácticas y respuesta oraculares.
Desde la programación, edición y una base de datos filosófica y literaria, produce sentidos enigmáticos que funcionan como textos-presagios contemporáneos.
Es un proyecto de experimentación con la escritura (como proceso y como producto), y su visualización-enunciación a través de dispositivos analógico-digitales.
En Voice Array, las voces humanas se traducen en una serie de destellos de luz. La pieza acumula gradualmente el sonido de cientos de voces que, después de recorrer una banda horizontal de ledes, se liberan de nuevo como sonido.
Se trata de un objeto de net-art que genera una pintura dinámica que siempre está cambiando en base a un input que el usuario ingresa en base a la pregunta "What would you like to dream?". Las palabras que se ingresan se usan para realizar una búsqueda en Internet acerca de imágenes que respondan a la temática que ingresó el usuario. Estas imagenes se vuelven el material generativo con el cual, mediante un proceso dinámico de programación automatizado, el objeto utilizará para dibujar los "sueños" solicitados.