Instalación sonora visual

Obra en base al 40 aniversario de la masacre de Tlatelolco que mediante haz de luz transmite en sus variaciones de continuidad y brillo lo que se dice a través de un megáfono, pudiendo sintonizarse la escucha de estas voces en la radio, y además si el haz rebota contra el Ministerio de Rel. Exteriores se retransmite en 3 haces de luces adicionales. Si no hay voz se pueden escuchar archivos seleccionados del periodo de la masacre.
Instalación mecano sonora en torno al medio ambiente. realizada por el colectivo Electrobiota, compuesto por Guadalupe Chaves y Gabriela Munguía.
“Destenidxs Desaparecidxs”: pieza sonora compuesta por retratos tejidos en alambre de cobre de las personas desaparecidas por la dictadura de Augusto Pinochet en Chile (1973-1991). El paisaje sonoro se genera a través de los tejidos que funcionan como bobinas o captadores de vibraciones. Algunos de los tejidos funcionan como inductores conectados a un circuito que capta los campos electromagnéticos de la galería, mientras que el resto funcionan como antenas de bobina conectadas a un transmisor.